Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Argentina crecerá sólo 2% este año, según un informe de CEPAL
El crecimiento de América Latina y el Caribe se ralentizará hasta el 3,2% este año pero, en 2013, la región se recuperaría hasta avanzar un 4%, impulsada por Brasil y Argentina




La Argentina crecerá 2 por ciento este año y no el 3,5 estimado en junio, según las previsiones dadas a conocer este martes por la Comisión Económica para Amércia Latina y el Caribe (Cepal)
Según el organismo, el crecimiento de América Latina y el Caribe se ralentizará hasta el 3,2 por ciento en 2012, frente al 3,7 % proyectado en junio.
Ese freno del crecimiento, que se compara con el 4,3 % registrado en 2011, se debe en gran medida a la menor expansión de Argentina y Brasil, que tienen un peso considerable dentro del PIB ponderado de la región y que alcanzarán tasas del 2,0 y el 1,6 %, respectivamente.
Tras su descenso en 2012, la Cepal prevé una recuperación para Argentina y Brasil en 2013, lo que explicaría la mayor parte del aumento del crecimiento promedio de la región en ese año, que llegaría al 4,0 %.
"La debilidad de la economía mundial, causada principalmente por las dificultades que enfrentan Europa, Estados Unidos y China, ha incidido" este año en el crecimiento de la región, señala la Cepal en su "Estudio económico de América Latina y el Caribe 2012", presentado en Santiago de Chile.
De acuerdo al organismo de Naciones Unidas, la desaceleración mostrada por las economías durante 2011 se extendió durante el primer semestre de 2012, lo que provocará que la región crezca este año menos que en ejercicios anteriores.
Según sus estimaciones, el crecimiento estará encabezado por Panamá, con un 9,5 %, seguido de Haití (6,0 %) y Perú (5,9 %).
Bolivia, Chile, Costa Rica, Nicaragua y Venezuela crecerán un 5,0 % este año, mientras que México alcanzará un 4,0 %.
En tanto, Argentina y Brasil tendrán tasas del 2,0 y 1,6 %, respectivamente.
Paraguay será el único país que experimente una contracción, de -2,0 %, por factores climáticos excepcionales que destruyeron parte de su producción de soja, principal producto de exportación.
Por subregiones, el Caribe crecerá un 1,6 %, Centroamérica un 4,4 %, y América del Sur un 2,8 %.
Según el documento, el consumo privado ha sido el principal impulsor de la expansión regional, gracias a la favorable evolución de los mercados laborales, el aumento del crédito y, en algunos casos, de las remesas.
Sin embargo, el enfriamiento de la demanda externa y la caída de los precios de la mayoría de los bienes básicos de exportación han transformado al comercio exterior en el principal canal de contagio de las crisis internacionales.
Con todo, la Cepal concluye que la mayoría de los países tiene hoy espacio fiscal para reaccionar frente a ello con políticas contracíclicas.
El escenario previsto para 2013 contempla una continuación de la tendencia levemente descendente del crecimiento de la mayor parte de los países suramericanos, que son más dependientes de las exportaciones de productos básicos a China.
En cambio, México y las naciones centroamericanas tendrían un crecimiento similar al de 2012.





Fuente: Minuto Uno


Martes, 2 de octubre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet