Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Seguridad Vial
Buscan conformar "Padres en la Ruta Corrientes"
Con los positivos resultados obtenidos por la agrupación ciudadana Padres en la Ruta en Resistencia, vecinos de la ciudad de Corrientes pretenden replicar la experiencia en sus calles.


Invitados por Cecilia Custidiano quien trabajó en el área de Seguridad Vial como Coordinadora del Nea de la Agencia y un grupo de vecinos, funcionarios municipales y profesionales de la vecina capital correntina se encontraron en una reunión preliminar para organizar la nueva agrupación.

A la vista de los permanentes siniestros viales acontecidos en Corrientes capital y localidades cercanas, el grupo de ciudadanos correntinos pretende formar un espacio similar a la que trabaja en Chaco con el objetivo de reducir a cero la siniestralidad con muertes en la avenida Sarmiento, donde se perdía una vida por mes y con el trabajo conjunto entre los inspectores municipales, la Policía y los viudadanos comprometidos se lograron evitar cientos de muertes en los últimos 12 años.

En este primer paso, el grupo adelantó que convocará a más empresarios, funcionarios, comerciantes y ciudadanos comunes para conformar la agrupación y comenzar a trabajar tanto en los operativos de control de alcoholemia como en las escuelas para llevar un mensaje concreto y responsable a los jóvenes correntinos.

"Este trabajo ciudadano requiere mucho compromiso y esfuerzo personal de cada padre o vecino, pero bien vale la pena cuando una madre ve volver a su hijo después de una noche de fiesta y verlo vivo", comentó uno de los miembros de Padres en la Ruta del Chaco, Carlos Alabe y agregó " el dolor de una muerte o un cuerpo mutilado se atenúa con trabajo y ocupación en el tema y no solo con campañas, panfletos o bonitos discursos" sostuvo el colaborador de la agrupación.

De la reunión participaron en representación de los Padres en la Ruta Chaco, la Profesora Marta Corchuelo, Monica de Aranaga y el Arquitecto Carlos Alabe.


Fuente: Diario TAG





Jueves, 21 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet