Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Crisis
Turquía: clima de tensión con otros cuatro muertos y censura de medios
el gobierno de turquía continuó con la gigantesca purga de funcionarios policiales, militares y políticos acusados de participar en el fallido golpe de estado del pasado viernes, desoyendo las voces de los principales líderes mundiales.

En medio de ese creciente clima de tensión, cuatro personas, todas ellas civiles, murieron hoy en tres diferentes incidentes en Ankara, supuestamente en relación con la oleada de registros y detenciones que vive la capital turca.




Asimismo, denunciaron la censura y prohibición de unos 20 sitios webs y portales de noticias por parte del gobierno turco.

La Policía detuvo hoy a 103 generales y almirantes de las Fuerzas Armadas turcas, casi un tercio del total de 356 que componen la cúpula de las Fuerzas Armadas, según informa la agencia semipública Anadolu.

Entre ellos se hallan los comandantes del 2º y 3º Ejército de las fuerzas terrestres y el ex comandante de las Fuerzas Aéreas, Akin Oztürk, acusado de ser el cerebro del golpe.

Los militares están acusados de "conspiración para cambiar el orden constitucional por las armas", "resistencia armada contra la autoridad", "creación de una organización armada" y, en algunos casos, de "conspiración y realización de un ataque al presidente".

Entre los militares con rango de general, 16 pertenecen a la Fuerza Aérea, 15 son almirantes de la Marina y seis forman parte
del cuerpo de Gendarmería, según se desprende de la lista completa de nombres publicada también por la agencia de noticias EFE.

Un total de 6.023 militares ya fueron detenidos, según las últimas cifras avanzadas por el primer ministro, Binali Yildirim.

Paralelamente, el Ministerio del Interior de Turquía anunció hoy que suspendió a 8.513 oficiales de la Policía y la Gendarmería, un cuerpo policial militarizado, entre los que se encuentran 11 generales y 61 coroneles.

La lista de los agentes suspendidos fue enviada a las provincias y los policías afectados fueron llamados a las direcciones de seguridad provinciales, donde tuvieron que entregar sus armas y sus identificaciones.

Además fueron suspendidos un gobernador provincial, 29 ex gobernadores, que ocupan cargos simbólicos en la administración regional, y 47 responsables de distritos.

También han sido relevados de sus cargos cientos de funcionarios, desde registradores de la propiedad a asesores judiciales e incluso conserjes.

No es la primera vez que la Policía turca vive una purga de este tipo, ya que en los pasados dos años el gobierno venía ordenado suspensiones masivas, dirigidas contra supuestos seguidores del predicador conservador Fethullah Gülen.

El ejecutivo del partido islamista AKP y el presidente Erdogan acusan a este predicador exiliado en Estados Unidos de querer montar un "estado paralelo" y de organizar este levantamiento militar para derrocar el gobierno.

Respecto a los cuatro civiles muertos y de acuerdo a la información suministrada por los distintos medios turcos e internacionales, el primer incidente se produjo cuando una persona no identificada disparó cerca del edificio del Tribunal Supremo contra los policías que están llevando a cabo un registro para arrestar a decenas de jueces de este cuerpo, luego de lo cual fue abatida por los propios agentes.

En otro incidente, que tuvo lugar a varios kilómetros de los Juzgados, los ocupantes de un coche dispararon contra una patrulla de la policía, que devolvió el fuego y uno de los tres ocupantes del vehículo murió en el tiroteo y los otros dos fueron detenidos.

En un tercer suceso, una persona, que luego fue identificada como un oficial del Ejército, al verse rodeado por policías, tomó como rehén al conductor de un coche, le disparó y emprendió la fuga con este vehículo.

Al no poder continuar su huida, comenzó a disparar a los policías y se trasladó a un coche distinto, pero fue finalmente arrestado, tras haber matado de un disparo en la cabeza al segundo rehén.

Según el último balance dado a conocer hoy por el primer ministro turco, Binali Yildirim, en un discurso televisado, en total murieron 208 personas que se resistieron al golpe, entre ellos tres soldados, 60 policías y 145 civiles, mientras que 1.491 personas resultaron heridas. A esta cifra hay que agregarle a cerca de un centenar de involucrados en el intento de golpe, lo que eleva el total de muertos a 290.

Además, fallecieron 24 soldados golpistas y 50 resultaron heridos, precisó el primer ministro, quien volvió a responsabilizar del golpe al predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos.

Además, precisó que desde el pasado viernes fueron detenidas más de 7.500 personas, entre ellas unos 650 civiles, informó
Según Yildirim, en los ministerios hay funcionarios que se unieron a la conspiración golpista por lo que reveló que empezaron “a limpiar el sistema”, por lo que precisó que ya fueron suspendidos más de 10.000 de ellos en diferentes áreas.

"Estos números van a cambiar (subir)", aseveró el primer ministro ante la prensa y en presencia de su gabinete.

En referencia a la censura de sitios webs, la plataforma Engelliweb y Yaman Akdeniz, un activista que analiza este tipo de bloqueos, denunció que un total de 20 portales de noticias y páginas web fueron prohibidos por el gobierno de Turquía.

Turquía censura decenas de miles de páginas de Internet, entre ellas tanto plataformas políticas como de pornografía y también ha bloqueado temporalmente Twitter y YouTube.

En cuanto al creciente debate sobre la pena de muerte pedido ayer por Erdogan, Yildirim relativizó un poco las declaraciones hechas en las pasadas 48 horas y reconoció que si bien el Gobierno debe tener en cuenta las demandas del pueblo siempre debe decidir con cautela.

"El Parlamento debe debatir este asunto. No podemos decir ni sí ni no por adelantado", señaló el primer ministro.


Lunes, 18 de julio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet