Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Política
Familiares de Fujimori pedirán indulto humanitario
Con su consentimiento, los hijos del ex presidente pedirán al presidente Humala que libere de la pena el ex mandatario, condenado a 25 años por delitos de lesa humanidad




"Por el pedido de todos sus hijos (Keiko, Hiro, Sachi y Kenji) y de muchas personas que, incluso, van más allá del fujimorismo, se ha tomado la decisión de que, en los próximos días, se presentará el pedido de indulto por razones humanitarias", dijo Keiko Fujimori. El futuro del ex presidente Alberto Fujimori, quien está en la cárcel desde 2007 condenado a 25 años por crímenes de lesa humanidad, quedará ahora en manos del presidente Ollanta Humala.



La líder del partido derechista Fuerza Popular alegó que su padre, de 74 años, "es un paciente con cáncer de alto riesgo y ha tenido cinco operaciones". "Por estas razones pedimos el indulto", agregó. El menor de los hijos del ex gobernante, el congresista Kenji Fujimori, dijo por su parte: "Ha sido una decisión de toda la familia, de los cuatro hermanos y de mi padre que tiene la última palabra".



Keiko Fujimori leyó una carta de su padre en la que éste agradece a las personas "que han generado una corriente de indulto por razones humanitarias". Además, descartó que en este pedido haya un cálculo político, tal como lo habría sugerido Humala. "Jamás haríamos algo así. Rechazo este tipo de insinuaciones", manifestó.



Días atrás, el ex mandatario estuvo internado en una clínica privada de Lima, donde se lo operó por quinta vez de lesiones que le aparecen en la lengua y que conllevan el riesgo de convertirse en cáncer. Además, sufre de hipertensión y depresión aguda.



Humala dijo, esta semana, que el indulto sólo podía ser otorgado si era pedido por la familia y, por lo tanto, no había ninguna evaluación en curso hasta ese momento. Además, sostuvo que el indulto se concedería si la salud del ex presidente empeoraba.



Sin embargo, los médicos coinciden en que, por el momento, la salud de Fujimori no es un riesgo para su vida. Ante esto, Keiko citó las opiniones del presidente del Poder Judicial, César San Martín, quien dijo que Alberto Fujimori podría recibir un indulto aunque no esté moribundo. "Ése es el caso de mi padre, y el señor San Martín dijo que el presidente Humala podría darle el indulto", señaló. "Las normas dicen que un indulto humanitario es para personas con enfermedades en estado terminal, que no es el caso de mi padre; y para personas en estado grave cuya reclusión agrava la enfermedad, que es el caso de Alberto Fujimori", añadió.



Fujimori (1990-2000) cumple una condena de 25 años de cárcel impuesta en 2009 al ser considerado autor mediato de dos matanzas, que dejaron 25 muertos, perpetradas en 1991 y 1992 por un escuadrón de la muerte integrado por oficiales del Ejército, denominado grupo Colina, y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992. El ex gobernante, que además tiene varias sentencias por corrupción -derivadas de la organización mafiosa encabezada por su ex asesor Vladimiro Montesinos- que en la práctica no tienen valor porque en el Perú se paga la condena mayor. Está preso en un cuartel de la Policía en Lima, donde, según denuncias periodísticas, goza de comodidades y de una amplia benevolencia.



Según analistas, Humala enfrentaría consecuencias políticas si acepta el pedido de un indulto para el ex mandatario. En caso de aprobarlo, podría ganar el apoyo del partido de Fujimori en el Congreso, donde su fuerza se ha debilitado por el disgusto de legisladores izquierdistas y socios políticos tras un sorpresivo cambio de gabinete que consideraron derechista. Los analistas también han dicho que el Ejecutivo buscaría el apoyo de la bancada fujimorista -la segunda fuerza del Congreso- para un eventual cambio en la Constitución que permita a la influyente esposa de Humala, Nadine Heredia, postularse a la presidencia en 2016.



Pero el presidente Humala enojaría a muchos peruanos en un país que aún no se cura de las heridas de una violenta guerra interna contra insurgentes izquierdistas, que dejó, en más de dos décadas, unos 69.000 muertos y desaparecidos.



La posibilidad del indulto ha generado el rechazo de líderes políticos que apoyaron la campaña electoral de Humala, un militar retirado que moderó su discurso radical de izquierda para ganar la elección presidencial. Pero la mayoría del país aprobaría el indulto. Según una encuesta de Ipsos Apoyo -la más importante del país- publicada a fines del año pasado, un 66% de los peruanos apoya el indulto a Fujimori por razones de salud. La condena de Fujimori fue la primera de un presidente de América Latina por violación de derechos humanos en un proceso llevado en su propio país.



Fuente: Infobae


Viernes, 28 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet