Resistencia - Chaco
Jueves 10 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Más escuelas se suman a las tomas en reclamo de participar en los cambios curriculares
Estudiantes de otras tres escuelas porteñas se sumaron a la toma de los establecimientos que vienen realizando los alumnos en reclamo de participación en el cambio curricular que planea realizar el Gobierno de la Ciudad en el nivel medio.




"Este martes se sumaron a la toma el normal Mariano Acosta, la técnica Cornelio Saavedra y el comercial número 30", informó a Télam Juan, un estudiante de la escuela técnica Eduardo Latzina.

Asimismo, "se realizan asambleas en muchas más escuelas que plantean comenzar la toma este martes o en los próximos días", dijo el representante estudiantil.

Los alumnos realizarán esta tarde un encuentro de la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB), que nuclea a los centros de estudiantes y coordina la protesta, para debatir la marcha del plan de lucha "y organizar una conferencia de prensa para mañana y una movilización al Ministerio de Educación porteño el jueves próximo", precisó Matías, vocero de la escuela técnica Otto Krause.

Los colegios tomados son, además del Acosta, Saavedra y el comercial 30 que se sumaron hoy, las técnicas Nº 35 "Eduardo Latzina", Nº6 "Fernando Fader", Nº27 "Hipólito Yrigoyen", Nº8 "Norberto Piñero", Nº30 "Paula Albarracín de Sarmiento", el Otto Krause y la Técnica de Jardinería "Cristóbal Hicken".

También hay tomas en las escuelas de Cerámica "Fernando Arranz", la de Bellas Artes "Rogelio Yrurtia", la Media Nº7 "Claudia Falcone", la Media Nº1 "Julio Cortázar", la Normal Nº8 "Julio Argentino Roca", el comercial Nº23 "Luis Agote", la de Música "Juan Pedro Esnaola" y la Nº17 "Primera Junta".

Lucía Frasco, estudiante del Acosta, aseguró a Télam que "tomamos hoy la escuela porque la reforma nos afecta a nosotros también, por eso pedimos que no se quiten las especialidades ya que somos un Lenguas Vivas, y reclamamos la participación de la comunidad educativa para realizar el cambio de currícula".

Por su parte, Sofía, del centro de estudiantes del Fader, dijo que en la reunión de la CEB "se decidió rechazar los términos de una carta que el Ministerio de Educación porteño envió el jueves a las escuelas".

"Esa carta es un intento de desmovilización de los estudiantes ya que nos proponen participar de jornadas de información sobre el cambio curricular pero las mismas no tienen ningún poder resolutivo, es un intento para acallar el reclamo", sostuvo la joven.

Los estudiantes iniciaron la protesta hace ocho días luego de una reunión que tuvieron con el ministro de Educación Esteban Bullrich, en rechazo de los cambios curriculares propuestos por el gobierno porteño para las escuelas técnicas y en reclamo de participación estudiantil en esas modificaciones.

Entre otros puntos, los alumnos cuestionan que se quiten horas de dibujo técnico, taller, laboratorio y educación cívica y que se los reemplace por una mayor carga horaria de lenguaje, matemática e inglés, "lo que transformaría al nivel técnico en un bachillerato", dijeron.




Fuente: Télam


Martes, 25 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet