Resistencia - Chaco
Jueves 10 de Abril de 2025
 
 
Política
El proyecto sobre riesgos del trabajo será debatido la próxima semana
El proyecto de ley sobre riesgos del trabajo que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional obtuvo dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Senadores y será debatido el próximo miércoles 3 de octubre.




La iniciativa obtuvo el apoyo de la bancada del Frente para la Victoria y del radicalismo, con lo cual se asegurará su sanción y el posterior envío de la norma a la Cámara de Diputados.
El proyecto fue debatido hoy en una audiencia organizada en el seno de la Comisión de Trabajo de la que participó el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; así como el titular de la UIA, José Horacio De Mendiguren; y el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló.
El proyecto de ley de riesgos del trabajo fue presentado la semana pasada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en Casa de Gobierno.
El principal cambio que introduce la iniciativa es el que establece lo que se conoce como la “opción excluyente” u “opción con renuncia”, según la cual el trabajador damnificado o sus familiares deberán elegir entre cobrar la indemnización de la ART o reclamar una reparación integral mayor en un juicio civil.
En ese caso, los empleadores quedan eximidos de toda responsabilidad civil, en virtud de la elección “con renuncia” por parte de los damnificados.
El proyecto deroga, de ese modo, la llamada “doble vía”, o sea, la posibilidad actual de cobrar la indemnización tarifada de la ART y, si el trabajador o los familiares la consideran insuficiente, pueden reclamar un resarcimiento mayor en la justicia laboral.
Otro cambio importante es que se transfiere el reclamo judicial de un conflicto del trabajo del fuero laboral al fuero civil.
Además, el proyecto eleva las tarifas del sistema en un 20 por ciento, a la vez que se fija una actualización de los montos en forma semestral.
La iniciativa también posibilita la formación de las llamadas ART-Mutuas sin fines de lucro entre las entidades de empresarios y los sindicatos.
Además, y con el fin de compensar el incremento de las tarifas, el proyecto fija un tope a los honorarios de los abogados en el 20 %.
Al defender la iniciativa, el ministro Tomada dijo que “la clave es que el proyecto será bueno si la indemnización es buena y no se desactualiza en el tiempo”.
“También será bueno si la plata de la indemnización llega rápido al trabajador”, sostuvo el titular de la cartera laboral.
Además, dijo que “queda mucho por hacer, seguimos confiando en el diálogo para todo lo que tenemos por delante”.
“No queremos el empobrecimiento de la víctima. No queremos que un trabajador tenga que recurrir a la justicia para recibir una reparación justa y no queremos que se prohíba que un trabajador vaya a la justicia. Vamos a la causa, no al efecto”, señaló.
Al término de la intervención de Tomada, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, anticipó la “voluntad indeclinable” del oficialismo de “dar dictamen esta tarde”.
“Sacaremos el dictamen, tenemos la voluntad política de aprobarlo. Tenemos el consenso y veníamos demorados en este tema”, reconoció Pichetto.
El senador rionegrino dijo que “el proyecto tiene sentido reparatorio” porque “buscar una retribución justa para el trabajador”.
“Faltó un fundamento en boca del sector empresario de que este proyecto también es generador de empleo porque le da previsibilidad a las empresas”, dijo Pichetto.
El radical Alfredo Martínez anticipó el apoyo del radicalismo a la medida, pero remarcó que les “hubiera gustado haber tenido otros actores más para manifestarse”.
“Me parece muy bien lograr equilibrio entre grandes empresas y las pymes. Este proyecto está para garantizar que se eliminen los juicios"., insistió.
Finalmente, la justicialista disidente, Liliana Negre de Alonso, dijo que “lo más importante de esto es el valor de la vida humana”.




Fuente: Télam


Martes, 25 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet