Resistencia - Chaco
Jueves 10 de Abril de 2025
 
 
Economía.
Carta Abierta rechaza las críticas pro-ajuste y revindica la autonomía financiera del país
El espacio Carta Abierta defendió la "autonomía financiera" que logró la Argentina con la política de desendeudamiento, ante las recientes voces europeas en contra del proyecto iniciado en 2003.



Carta Abierta salió de esta formal al cruce de declaraciones "de líderes europeos vinculados a los sectores conservadores y de las finanzas concentradas".
En particular, apuntaron los dardos contra "el ministro de Economía griego", que ante su Parlamento para defender las medidas de ajuste que pretende aplicar, "distorsionó la realidad argentina actual", manifestando que no había otra salida que el ajuste para Grecia, ya de lo contrario se caería en el "desastre" de la Argentina del 2001.
"Si algo se viene construyendo como identidad del proyecto en despliegue es lo democrático-nacional-popular...Lo recorrido desde el 2003 instituyó a la autonomía financiera como raíz de la política económica y también de la propia cultura de esta etapa histórica", afirmó Carta Abierta.
"Desendeudarse y ser libres para formular nuestros planes, establecer nuestra fiscalidad, direccionar nuestro crédito, manejar nuestra moneda, disponer de nuestras reservas, controlar los movimientos del capital especulativo, evitar la fuga de divisas", defendió, ante las recientes críticas europeas.
El espacio de intelectuales del kirchnerismo advirtió que "en las últimas semanas autoridades y referentes de la derecha neoliberal y las socialdemocracias adocenadas de los países europeos en crisis, incluidos los hegemónicos, realizan esfuerzos por recuperar la iniciativa de su discurso para garantizar la continuidad y profundización de políticas de ajuste como estrategia para una supuesta solución a la hecatombe a la que fueron conducidos por la financiarización los países de la periferia de la zona euro".
Estos discursos, agregaron, "incluyen frecuentes referencias negativas y erróneas al camino argentino adoptado para construir un proyecto alternativo".
Carta Abierta cuestionó con dureza estos conceptos que reivindican las políticas de ajuste y afirmó que "la Argentina con su política autónoma ha tenido la mayor tasa de crecimiento de su historia en los últimos años, redujo drásticamente su tasa de desempleo, mejoró sustantivamente la distribución del ingreso e inició una política de reindustrialización".
"Los grados de libertad ganados para el despliegue de una política económica heterodoxa y progresista, de carácter opuesto a las imposiciones del FMI, constituyeron una cuestión clave para los avances alcanzados", sostuvo el espacio, donde muchas de estas colusiones fueron vertidas en la última Carta Abierta (número 12).
Al referirse a los políticos europeos, indicaron que "algunos de los referentes neoliberales de los gobiernos europeos ajustistas declaman contra los caminos alternativos seguidos en nuestro continente y los refieren peyorativamente como “populistas”, ya que “consideran honorable gesta atacar a numerosos gobiernos latinoamericanos, con la rara persistencia de un bombardeo [mediático] continuo, porque se les ha ocurrido dar pasos hacia la autonomía de los países centrales.”
Por último, Carta Abierta comunicó el "respaldo y compromiso con los proyectos autonómicos desplegados en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Uruguay y Venezuela".





Fuente: Télam


Domingo, 16 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet