Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Educación
Villa Ángela: alumnos de la EEP N° 82 visitaron el Centro de Promoción Ambiental
La Secretaria de Medio Ambiente y Municipios Saludables a cargo de Viviana Ponce de León recibió la visita de los alumnos de la Escuela de Educación Primaria N° 82 “Alberto Larroque” en el Centro de Promoción Ambiental (ex vivero) de la Municipalidad de Villa Ángela.


“Contamos con la visita a la Escuela N° 82 donde los docentes están trabajando hace varios años desde 2do grado en lo relacionado a la reutilización de los recursos y, ahora, trabajan con los recursos orgánicos".

"Estamos haciendo los descompuestos, y ellos van a ser los multiplicadores llevando la información a la Escuela y a sus hogares".

"Se cuenta con distintas secciones de alrededor de 50 chicos con un grupo de mamás que acompañan y docentes que se han dedicado a este proyecto” manifestó la Secretaria de Medio Ambiente.

Está previsto tener este tipo de actividades con otras escuelas, ya que “desde que se comenzó la gestión, hicimos una articulación con el Ministerio de Educación, con el Señor Daniel Lucero que es el Director Regional y él hizo el contacto con todos los Establecimientos Educativos.

La mayoría de ellos trabajan en lo relacionado al cuidado del medio ambiente, así que nosotros estamos más que felices de colaborar con esto. Sabemos que la educación parte de los niños pequeños que son quienes nos enseñan.

Hoy gracias a la televisión, internet y aprender y tratan de volcar todo ese conocimiento a la comunidad” dijo y aclaro “este es el lugar en el que pueden trabajar concretamente todos sus saberes previos” explicó Viviana Ponce de León.

En ese sentido resaltó que lo que antes era el Vivero Municipal hoy es Centro de Promoción Ambiental por la diversidad de especies que alberga.

Desde el Área de Medio Ambiente se intenta lograr un equilibrio ambiental, fomentando lo ecológico, trabajando con elementos naturales y orgánicos.

“Acá no se trabaja con ningún químico de manera que los animales e insectos puedan habitar acá y puedan cuidar el ambiente de manera saludable” agregó.

El Centro de Promoción Ambiental cuenta con especies que ha dejado el Vivero Municipal, donde se producen los árboles que se utilizan para forestar la ciudad y las casas particulares de la zona urbana.

También se cuenta con una huerta orgánica al aire libre “hace varios años se trabaja con el CEP 14, ellos producen el abono compuesto y venden a toda la población que quiera tierra abonada o descompuesto pueden dirigirse al Club de Ciencia, ellos se encargan de comercializar.

Tenemos la parte de todo lo que sea bajo cubierta con plantas ornamentales que recién, en esta gestión, estamos fomentando, haciendo el intercambio con familias que quieran plantitas ornamentales. Ellos nos traen un gajo y nosotros producimos más.

Después, tenemos la producción de maracuyá que todavía están verdes pero ya comenzó a dar frutos y todo lo que sea huerta orgánica. Por otra parte, tenemos todo lo que es granja: conejos, ñandú, codornices, gallinas tikis y ponedoras, que sirve para que los chicos los conozcan en su hábitat natural” destacó la Secretaria de Medio Ambiente.

Para finalizar, Viviana Ponce de León invitó a la comunidad a visitar el lugar el Centro de Promoción Ambiental tiene las puertas abiertas para todos aquellos que ese quieran acercar y compartir, son 30 personas que trabajan acá y cuidan este hermoso lugar.

Próximamente haremos un convenio con el IFA para fomentar los bosques nativos, estaríamos avisando cuando nos reuniríamos nuevamente para firmar el convenio y trabajar con la gente.



Fuente: Prensa Municipalidad de Villa Ángela





Viernes, 3 de junio de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet