Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Argentina denuncia “doble estándar” comercial de países que la intiman por proteccionismo
El embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Arguello, aseguró hoy que los países desarrollados denuncian a los emergentes por sus trabas aduaneras sólo para “disimular” su propio proteccionismo y denunció así un “doble estándar” comercial.




En un capítulo más del cruce de denuncias de la Argentina con los Estados Unidos, México y Japón, el funcionario criticó con dureza a las potencias comerciales por su rol ante la crisis mundial.

‘Si las potencias comerciales insisten en disimular con quejas su propio proteccionismo sólo agravarán la situación y nos dejarán a todos más lejos del único camino para restablecer un razonable equilibrio en el comercio global‘, dijo Arguello.
En ese sentido, indicó que la salida a la crisis es un acuerdo general que distribuya el impacto de la crisis que ellos mismos generaron, que nos saque adelante y evite la sinrazón de una guerra de denuncias cruzadas donde ‘nada es lo que parece‘.

El embajador argentino recordó que la crisis económico-financiera de 2008-2009 desembocó en un proceso recesivo en las principales economías mundiales que redujo la demanda interna, especialmente en los países desarrollados.

‘(Esos países) reaccionaron primero con planes de estímulo, como en Estados Unidos, y se lanzaron a colocar sus excedentes de producción en mercados externos, con una avalancha de bienes sobre mercados de economías emergentes como la nuestra, que toman sus precauciones‘, explicó Arguello.

El funcionario dijo que una cosa es que en ese contexto de crisis haya debates, peticiones y reclamos como los que recoge a diario la Organización Mundial del Comercio (OMC) y otra es que desde las naciones más afectadas por la crisis se ‘atropelle‘ al resto ‘con denuncias de proteccionismo que, paradójicamente, sólo esconden más proteccionismo‘.

Arguello informó que ‘los antecedentes confirman las políticas comerciales de cada uno‘.

Estados Unidos afrontó 116 casos desde la creación de la OMC (1995) y 73 casos en los últimos diez años, mientras que la Unión Europea, se vio involucrada en 71 casos y 42 en los últimos diez años.

México, a su vez, enfrentó 14 denuncias por proteccionismo, de las cuales diez fueron desde 2002.

Sin embargo, desde la creación de la OMC la Argentina sólo registró 18 casos y apenas 5 en la última década, según datos aportados por la cancillería argentina.

‘Y si el argumento básico contra los países más proteccionistas es que compran menos al resto del mundo, con Argentina no aplica: en 2011, entre todos los países del G-20, fuimos el segundo que más incrementó sus importaciones desde los cinco continentes, el 30,8 por ciento‘, dijo Arguello.

Finalmente Arguello aclaró que ‘como se ve, los reclamos de Estados Unidos, México y Japón pueden ser el resultado de grupos de presión comercial puntuales, pero no reflejan de ningún modo la realidad de los flujos comerciales del intercambio bilateral que Argentina mantiene con ellos‘.




Fuente: Diario Norte


Jueves, 6 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet