Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Educación
Acuerdo entre UNNE y Gobierno correntino para extender ofertas formativas en Educación Superior
La UNNE y el Gobierno de Corrientes firmaron un acuerdo para el dictado de carreras universitarias y ciclos de complementación que permita expandir la oferta de Formación Superior en la provincia.



El Acuerdo de Trabajo fue firmado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador de Corrientes, doctor Ricardo Colombi y la Rectora de la UNNE, profesora María Delfina Veiravé; acompañados por la Ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez; la Directora de Educación Superior de Corrientes, Susana Nugara; el Vicerrector y Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias, profesor Elvio Ríos y la Secretaria General Académica de la UNNE, magíster Viviana Godoy Guglielmone.

Por la UNNE también estuvieron los Secretarios Generales de Asuntos Sociales, Planeamiento, Legal y Técnica, Administrativa y los decanos de las Facultades de Medicina, Ciencias Exactas, Ciencias Agrarias, Humanidades y la vicedecana de la Facultad de Odontología.

El objetivo del acuerdo es promover el dictado de ofertas académicas de nivel universitario y ciclos de complementación curricular en diferentes localidades de la provincia de Corrientes.

Para ello se acordó la implementación de cinco ofertas educativas para Capital y el interior, con el compromiso de ir diseñando otras propuestas de formación.

Además se apuesta a impulsar y favorecer en jóvenes correntinos el estudio de carreras universitarias consideradas de interés para la política socio-económica, productiva y tecnológica del gobierno provincial.

En ese sentido el Gobierno de Corrientes resolvió el otorgamiento de beca a 100 estudiantes que se encuentren cursando algunas de las carreras universitarias de Veterinarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Electrónica y Licenciatura en Sistemas de Información.

La Rectora Veiravé destacó el nuevo esfuerzo entre la UNNE y el Gobierno de Corrientes en pos de crear las condiciones necesarias para garantizar el acceso igualitario a la educación.

Sostuvo que contribuir con el Gobierno en la creación e implementación de carreras a término y ciclos de complementación ayuda a la UNNE en su política de expansión de la universidad hacia el interior de las provincias en que se ubica, y además hacerlo en articulación con las demandas reales de los sectores socio-productivos.

En tanto, destacó la decisión de asignación de becas que permitan sostener la formación de nuevos recursos humanos pero de manera estratégica.

Veiravé reiteró el interés de la UNNE de seguir trabajando de manera articulada con el Gobierno y sostuvo que el acuerdo firmado en materia educativa representa una forma de pensar la educación a futuro pues las acciones surgen de un trabajo coordinado.

Justamente, el gobernador Ricardo Colombi aclaró que el acuerdo firmado se gestó de las “bases” del sistema educativo, de quienes están en contacto con las necesidades, y al respecto remarcó que confía plenamente en este tipo de convenios que apuesta a acciones concretas.

Explicó que actualmente hay más de 45 mil jóvenes correntinos que estudian en el nivel superior en sus lugares de orígenes, y el Gobierno necesita de la UNNE para poder consolidar esos logros de retener a los jóvenes en sus ciudades a la vez de generar desarrollo local.

El primer mandatario destacó el nivel de formación de la UNNE, en especial en las disciplinas que el Estado considera primordial para avanzar hacia el desarrollo provincial, y expuso el compromiso del Gobierno de apertura hacia las ideas que surjan desde la Universidad.

En tanto, la ministra de Educación expresó que la articulación con la Universidad favorecerá nuevas oportunidades a estudiantes pero también a docentes y profesionales que podrán fortalecer su formación en línea con un futuro más tecnológico y con nuevas demandas.

En particular consideró importante poder vincular las ofertas educativas con las necesidades de cada región de la provincia y con las políticas de desarrollo del Estado provincial.

Mediante el acuerdo, el Gobierno financiará 100 becas a estudiantes que se encuentren cursando algunas de las carreras universitarias de Ciencias Veterinarias, Ingeniería Agronómica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Agrimensura, Ingeniería en Electrónica y Licenciatura en Sistemas de Información.

Por otra parte, la UNNE se compromete al dictado de las carreras de "Tecnicatura Universitaria en Promotor de Salud" (Pregrado - 2 años) en Curuzú Cuatiá; "Ciclo de Complementación Didáctica de la Matemática" de 2 años en Goya; ciclo de pregrado de 3 años de la carrera de "Enfermería" en Goya; la "Tecnicatura Superior en Apicultura" de 2 años y 6 meses en la ciudad de Bella Vista; y el "Ciclo de Complementación en Educación Superior" de 2 años de duración en la ciudad de Corrientes.


Fuente: Prensa UNNE




Jueves, 26 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet