Resistencia - Chaco
Miércoles 30 de Abril de 2025
 
 
Presidencia Roque Sáenz Peña
El vicegobernador, Daniel Capitanich, participó del lanzamiento de tres tecnicaturas en la UNCAUS
Las carreras que se podrán cursas de manera virtual, tendrán una duración de tres años, y las especialidades son: Administración de Empresas, Administración de Pymes, y Administración de Seguros.


El vicegobernador de la Provincia Daniel Capitanich y el ministro de Educación Daniel Farías, encabezaron el lanzamiento de tres nuevas Tecnicaturas Superiores en Administración de la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus), en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Además contó con la presencia del subsecretario de Educación Carlos Pereyra, el director de la Regional Educativa 7, Rogelio Mosqueda, el rector de la Universidad Nacional del Chaco Austral Omar Vicente Judis, el vicerrector Walter López, el rector de la Unidad Educativa Pública de Gestión Privada (UEPGP) Nº 188 Chaco Austral, Enzo Judis, la vicerrectora Silvia Maldonado, y el representante legal Lucas Stegagnini.

Las mismas tienen como propósito atender la demanda de la comunidad de la localidad y poblaciones aledañas, orientadas a la formación de profesionales con capacidad para construir su proyecto de vida personal y comunitario, internalizando conocimientos, principios y valores que permiten ser útiles a sí mismos, a su familia y a la sociedad e integrarse activamente al desarrollo social y económico del país.

Estas carreras aportan al proceso académico y profesional de los alumnos, colaborando con la formación personal y brindando herramientas para las trayectorias educativas desde el nivel secundario, terciario, como también carreras de grado y finalizando académicamente, con carreras de posgrados en todos sus niveles: especializaciones, maestrías y doctorados. Convirtiendo a esta gran casa de estudios, a la Universidad Nacional del Chaco Austral y la UEPGP Nº 188, en el Polo Educativo central de la provincia del Chaco, con el compromiso irrestricto de empoderar la región.

Mejorar calidad de vida y formación profesional

El vicegobernador Daniel Capitanich destacó la importancia académica que tiene la Uncaus que brinda posibilidades de estudiar a los jóvenes del centro chaqueño, destacando que esta institución cumple con las metas y objetivos trazados por el Gobierno.

Capitanich señaló que en el caso particular de estas tecnicaturas en Administración (de Empresas, de Seguros y de Pymes), los jóvenes podrán cursar de manera virtual, con lo que permitirá alcanzar en distintos lugares de nuestra provincia a los que estén interesados, con carreras que tendrán un título intermedio, "para poder continuar otras carreras de grado importantes, que mejorarán su calidad de vida y formación profesional".

Farías: la Uncaus crece con solvencia académica

El ministro de Educación expresó: "Tenemos la necesidad de que la Educación Superior esté en todos lados; habitualmente se dice que las universidades son una isla, que quedan encerradas en su comunidad y en su formato; y en realidad lo que hizo la Uncaus, fue romper esos formatos incorporando la tecnología, permitiendo que los chicos que están en lugares alejados, puedan hacer carreras que antes no podían".

"Vamos a seguir trabajando con la Uncaus, como con la Licenciatura de los Auxiliares Docentes Aborígenes, sólo quedan detalles por ajustar; será muy importante, a los efectos de que podamos mejorar la calidad de enseñanza en las escuelas con población indígena", subrayó el ministro para finalizar.

Judis destacó el acompañamiento

El rector de la Uncaus remarcó las respuestas positivas y el acompañamiento del Gobierno que tiene esta institución, en especial agradeció al Ministerio de Educación por la articulación que llevan adelante.

Judis aclaró que las tecnicaturas que se lanzaron podrán ser cursadas virtualmente en cualquier punto del Chaco, porque "es la única forma que lleguemos a todos los pueblos de la provincia con Educación Superior", señalando que esto garantiza la igualdad de oportunidades para los jóvenes que de otra manera no podrían estudiar ya sea por el desarraigo o porque sus padres no tienen recursos económicos para afrontarlo. Agregó: "La universidad en combinación con el Ministerio de Educación lo que está haciendo es colaborando mutuamente para que los jóvenes chaqueños que quieran estudiar no necesiten pagar una cuota si quieren estudiar una carrera".

Aclaró además que "estas son tecnicaturas son títulos intermedios que los habilita para que puedan conseguir empleo rápido con una formación; o los complementa para que puedan seguir otra carrera superior, en este caso Contador Público Nacional. Por último, recordó que la Uncaus tiene más de 30 carreras, "porque en su momento alguien consideró que las universidades tienen que ir al pueblo y no el pueblo venir a las universidades".


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios









Miércoles, 25 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet