Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Salud
Programa Nacional de Chagas: agenda de trabajo para el control de transmisión de la enfermedad
Las acciones comenzarán en el mes de junio en los departamentos 25 de mayo, Quitilipi, Maipú y Güemes. Además de los operativos de eliminación del vector, diagnóstico y tratamiento, se trabajará en la difusión de información y educación en todo el ámbito provincial.



La Subsecretaria de Promoción, Miriam Machado, mantuvo un encuentro con miembros del Programa Nacional de Chagas para coordinar una agenda de trabajo intensa destinada al control de la transmisión de la enfermedad. En la oportunidad, ratificaron la continuación de las fumigaciones en las localidades de 25 de Mayo y Quitilipi, e iniciar las actividades en los departamentos Maipú y Güemes.

Machado calificó el encuentro como fructífero y remarcó la importancia del trabajo mancomunado con otras instituciones y programas para agilizar las acciones destinadas a la eliminación del vector, el fortalecimiento del diagnóstico y el tratamiento oportuno de la enfermedad. “En este primer encuentro, junto a los referentes nacionales ratificamos el compromiso de intensificar las acciones relacionadas a lo vectorial y la atención a fin de alcanzar una provincia libre de Chagas”, enfatizó.

En el mismo sentido recordó que Salud y el programa nacional de Chagas el año pasado acordaron la conformación de una mesa de gestión integrada además por las carteras de Educación, Desarrollo Social, Infraestructura y los municipios. La iniciativa tiene por objetivo afianzar el trabajo integral para garantizar un mayor impacto y una mayor capacidad operativa de trabajo.

Continuidad del trabajo

Por su parte la coordinadora del Programa Nacional de Chagas Cynthia Spillmann precisó que el encuentro fue “muy productivo”. Durante la reunión, los funcionarios repasaron los alcances del programa Chagas y del proyecto del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) en Chaco; y acordaron dar continuidad a las acciones destinadas al control de la enfermedad, explicó la referente nacional.

“A partir de junio retomamos las acciones en los Departamento Maipú y Güemes que ya estaba proyectado para este año; si bien tuvimos un retraso operativo por el dengue, ya están listos los equipos para dar continuidad al trabajo en Chagas”, reflexionó Spillmann. Los operativos además de centrarse en el diagnóstico y el tratamiento, busca desarrollar la comunicación, la información y educación en todo el ámbito provincial.

La ocasión fue propicia para que Spillmann resaltara que el trabajo aplicado en Chaco fue “muy bueno”, y agregó “consideramos vital que en las provincias endémicas la labor sea permanente e intensa”. Asimismo Machado afirmó que para eliminar definitivamente esta enfermedad, la colaboración de la comunidad y de los municipios es vital.

En la reunión estuvieron presentes además parte del equipo de programa nacional la consultora especialista Silvia Monserrat, entre otros miembros de las áreas de diagnóstico y tratamiento de las personas, coordinación regional.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Domingo, 22 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet