Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Hidrocarburos
La petrolera británica Rockhopper duplicó sus reservas en las Malvinas


la compañía de petróleo y gas anunció que sus reservas netas de petróleo se duplicaron a más de 300 millones de barriles. según medios internacionales, expertos independientes observan a esta cuenca con un potencial de casi 1.000 millones de barriles.
Rockhopper es propietaria de más del 50% de dos yacimientos petrolíferos, Sea Lions (leones marinos) e Isobel Elaine, que ahora se estima que podrían contener reservas de 747 millones barriles de petróleo y gas, según la auditoría independiente que fue preparada por ERC Equipoise Limited (ERCE).

Rockhopper tiene una participación de 24% en estos yacimientos, pero esto aumentará a 64% una vez que termine su fusión con la compañía Falkland Oil & Gas, según la denominación en inglés de esa empresa isleña.

En noviembre pasado, Rockhopper acordó comprar Falkland Oil & Gas en un acuerdo de tipo all-share que valúa la exploradora en $ 87 millones de libras.

Estos informes fueron emitidos por Off Shore Energy Today y por Oil Price, dos medios especializados en la industria petrolera internacional.

En ambos se recuerda que, desde la política argentina, durante mucho tiempo, han prometido impedir la exploración y producción debido a que las Islas Malvinas, son motivo de controversia internacional por causa de la ocupación británica que, desde 1841, sólo se interrumpió brevemente (entre abril y junio de 1982) durante el intento del último gobierno militar de recuperar ese territorio.

Los mercados petroleros estiman que ahora existen algunos indicios de que Argentina tendrá una postura más suave al respecto, bajo un gobierno con ideas políticas distintas a otros que lo precedieron, según los analistas que informaron de esta duplicación de reservas de Rockhopper.

La adquisición de Falkland Oil & Gas por parte de Rockhopper fue anunciada un día después de la victoria, en segunda vuelta, del actual presidente Mauricio Macri, señalan los analistas petroleros.

También recuerdan que su predecesora, la ex Presidente Cristina Fernández de Kirchner, había utilizado las Islas Malvinas como una herramienta de campaña y amenazó con apoderarse de u$s 156 millones en activos de las compañías petroleras que intentaran realizar actividades propias de la extracción de petróleo. Rockhopper y Falkland Oil & Gas son dos de las compañías que estuvieron bajo la mira del anterior gobierno argentino.

Durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Buenos Aires habían dicho que las compañías británicas enfrentarían una persecución jurídica y económica por lo que llamaban operaciones ilegales en territorio argentino.

Un fallo de marzo de 2016, emitido por la Comisión de las Naciones Unidas sobre los límites de la Plataforma Continental podría empeorar el conflicto.

La Comisión amplió el territorio marítimo argentino en el océano Atlántico Sur en un 35%, incluyendo a las disputadas Islas Malvinas y adyacencias.



Fuente: Télam


Viernes, 20 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet