Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Pampa del Indio
Comenzó la formación de promotores jurídicos en derechos humanos
La finalidad de este curso es analizar y desarrollar herramientas jurídicas que permitan acceder a los pueblos originarios a la protección y promoción de sus derechos.



El subsecretario de Promoción de los Derechos Humanos, Julio César García, se reunió con los miembros del Consejo Qompi de Pampa del Indio para constituir la Mesa de Trabajo para el Curso de Formación de Promotores Jurídicos en Derechos Humanos.

Participaron también Miguel García, Cristóbal Núñez, Epifanio Lorenzo, Adrián Lorenzo, Arnaldo Amarillo Arnaldo, Aureliana González, Carmen Isabel Paredes, Rita Silvestre, Feliciano Gutiérrez, Aurelio Nuñez y Sixto Codutti.

La mesa quedó conformada en la Sede del Complejo Bilingüe e Intercultural de la localidad de Pampa del Indio. La finalidad de este curso de formación es analizar y desarrollar herramientas jurídicas que permitan acceder a los pueblos originarios, a las distintas agencias estatales vinculadas a la promoción y protección de sus derechos.

El consejo

El Consejo Qompi fue creado en el año 1998 un grupo de dirigentes de distintas comunidades decide luchar por los derechos del pueblo Qom y conforman una organización. A partir de ese momento lucharon por una educación Bilingüe Intercultural propia, para el Nivel Secundario, considerando que era una de las grandes deudas de la sociedad con su Pueblo.

Los logros obtenidos fueron: el Primer Bachillerato de Adultos Bilingüe Intercultural del país y la Promoción de Auxiliares Docentes Aborígenes y el CERESBI o Centro Regional De Estudios Superiores Bilingüe Intercultural que es el primer centro de estudios terciarios indígenas de Argentina inaugurado en Septiembre del 2015 .

En el año 2009 el Consejo recibió su reconocimiento de personería de orden público como Organización Indígena Preexistente, a través de la Resolución N º 091/09, del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH).




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 19 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet