Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales.
El Consejo de la Magistratura avanza sobre Oyarbide por el anillo millonario
El Consejo de la Magistratura aprobó un paquete de medidas en el que le piden explicaciones al juez federal Norberto Oyarbide por llevar un anillo de diamantes supuestamente millonario que le valió una causa penal así como el embate de sus adversarios.




Oyarbide afronta tres expedientes en el Consejo: el primero iniciado por el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, otro por los abogados del sindicalista Juan José Zanola (a quien el juez mantuvo preso por dos años en la cusa por la mafia de los medicamentos), y un tercero a raíz de una presentación de la diputada de Unión por Todos Patricia Bullrich.

A raíz de esas presentaciones, la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo aprobó un pedido de informes que requirió el consejero y senador de la UCR Mario Cimadevilla, instructor de las causas en el organismo encargado de analizar la conducta de los jueces.

‘La Comisión aprobó un paquete de medidas tendientes a determinar si el magistrado cuenta con recursos económicos suficientes para adquirir la alhaja‘, contó una fuente a Noticias Argentinas.

En ese sentido, se le pidió al juez la factura de compra del anillo, sobre el cual primero el juez habría confesado a empleados de su juzgado que tenía un valor de 250 mil dólares y que luego, a raíz de una causa penal en su contra, manifestó en un escrito que abonó 7.500 dólares a una joyería de Punta del Este para obtenerla en concesión.
También la Comisión aprobó reclamarle explicaciones al juez sobre si ejerce o no alguna docencia universitaria (única actividad permitida a los jueces por fuera de su función), y de hacerlo que informe cuál es el salario mensual que percibe.

Paralelamente, se le pidió que acompañe copia de su recibo de sueldo de los últimos cinco años.

Los voceros informaron que si bien se les da un plazo a los jueces para contestar de entre 15 y 20 días, no está obligado a realizar ese tipo de descargo.

Aunque las fuentes explicaron que de no obtener respuestas podrían avanzar con otras medidas de prueba más profundas.

Las denuncias contra el juez Oyarbide fueron presentadas por sus adversarios, tanto a nivel político como a aquellos que tuvo en la vereda de en frente por varias investigaciones sensibles al Gobierno nacional.

El dirigente peronista Mussa inició varias denuncias en el Consejo contra Oyarbide, una de las más fuertes fue a raíz del presunto mal desempeño del magistrado en la causa en que sobreseyó a los Kirchner en diciembre de 2009 por supuesto enriquecimiento ilícito pero fue rechazada en el organismo gracias al predominio de los votos del oficialismo.
En tanto, los abogados de Zanola, José Emilio Rodríguez Menéndez y Martín Bagalá, además de instar una denuncia penal contra el juez por los mismos motivos, pidieron juicio político luego de Oyarbide mantuviese preso al sindicalista, acusándolo de ser ‘jefe‘ de una asociación ilícita que comercializó medicamentos robados o adulterados.

El famoso anillo le costó varios dolores de cabeza al juez, desde una denuncia penal hasta la pelea a puertas abiertas con un fiscal del fuero, Luis Comparatore, quien hizo consideraciones sobre sus ‘lujos exorbitantes‘ en el marco de otra causa penal en la que intervienen ambos y a raíz que el magistrado se negaba a hacer lugar a un pedido de medidas.

En tanto, la causa penal aún sigue abierta contra Oyarbide y está en poder de su colega Sergio Torres, quien ordenó una tasación de la alhaja a cargo de un perito del fuero penal económico y resguardó el objeto en la caja fuerte de un banco.




Fuente: Diario Norte


Domingo, 2 de septiembre de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet