Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Recibidores de Granos pospusieron paro en todos los puertos del país
Los recibidores de granos pospusieron la medida de fuerza que incluía el cese de actividades en los puertos de todo el país, ante la propuesta de negociación sobre aumento de salarios para el sector por parte de los empresarios.




Así lo informó la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) esta madrugada cuando ya había comenzado el cese de actividades que afectaba la carga de los buques cerealeros.

El sector empresario ofreció mejoras en la negociación salarial y los gremialistas decidieron levantar el paro.

Fue ‘ante una oferta a último momento del sector empresarial‘, dijo URGARA en un comunicado.

‘La medida de fuerza quedó así pospuesta pero no levantada, a la espera del resultado del encuentro que se realizará hoy a las 15:00 en Callao al 100 y de la que participarán funcionarios de la cartera laboral, que conduce Carlos Tomada‘, explicó el gremio.

En el encuentro participarán empresarios del Centro de Exportadores, representantes de la Cámara de Empresas de Control de la República Argentina (CADECRA) y dirigentes de la conducción de URGARA de Alfredo Palacio.

‘Es definitorio que el Centro de Exportadores se haga responsable y forme parte de la negociación. Hubo una oferta de último momento que debe ser finalmente acordada en el Ministerio de Trabajo‘, argumentó Palacio.

Explicó que desde el sindicato son ‘coherentes‘ y apuestan ‘al diálogo, no a dañar las operaciones empresarias y la imagen del país con los incumplimientos de embarques de soja‘.

‘Ahora sí, de no lograr un acuerdo automáticamente se retomarán las medidas de fuerza suspendidas por la negociación‘, expresó el titular de URGARA.

Los empresarios ofrecían a los trabajadores un aumento del 5% mientras que los recibidores pretenden un 30 por ciento de recomposición y mejora de las condiciones laborales.

La medida de fuerza prevista incluye a los trabajadores que realizan tareas de control en empresas enroladas en la CADECRA.

De retomarse, el paro afectará a todos los embarques de cereales y paralizará cualquier despacho de buques del sector granario.

Las tareas de control en los puertos de Necochea, Bahía Blanca, Rosario, San Martín, San Lorenzo, Quequén, entre otros, habían cesado sus actividades desde las cero horas de hoy.

Los recibidores comprometidos en el reclamo realizan tareas de control de calidad y peso en embarque de cereales oleaginosos, subproductos y todo tipo de mercaderías incluidos minerales, fertilizantes, combustibles en exportación o importación.

URGARA agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verifica y determina la calidad del grano, los cereales y los subproductos.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 29 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet