Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Villa Ángela
Día Internacional de la Celiaquía: En Villa Ángela, los pacientes piden que se cumpla la Ley N° 6828
En el Día Internacional de la Celiaquía, un grupo de pacientes de Villa Ángela se reunieron en una de las salas del NAC para elaborar un petitorio, pidiendo al Concejo Municipal la aplicación de la Ley Provincial N° 6828 que promueve acciones de concientización en la comunidad respecto a la enfermedad y exige que los comercios tengan un stock mínimo de alimentos para personas con esta problemática.



Si bien son muchas las personas que padecen esta enfermedad en Villa Ángela, solo hay un registro de 10 personas en la municipalidad que reciben de manera mensual un bolsín de alimentos para celíacos. El programa para Celíacos era llevado adelante a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, pero ahora pasó a manos de Desarrollo Social, motivo por el cual estuvo presente en la reunión la responsable del área, Sra. Josefina Sanchez.

La funcionaria señaló que “los pacientes con esta enfermedad deben seguir una dieta estricta con alimentos sin Gluten y actualmente no es sencillo encontrar en los comercios de la ciudad, productos para ellos. Es por eso, que elaboraron un petitorio para solicitar al Concejo Municipal la aplicación de la Ley N° 6828” dijo y aseguró “el intendente Adalberto Papp me pidió que les transmita que tienen todo su apoyo en este tema”.

Participaron del encuentro en el NAC, María Domec que además de padecer la enfermedad, está embarazada, hace tres años que tiene la enfermedad y hace 12 meses que está realizando la dieta libre de gluten; también la señora Roxana López que si bien no sufre de Celiaquía, pero planteó la situación que se vive en el seno de su familia, donde su marido e hijos son Celíacos. Además estuvo presente Eugenia, la mamá de Eva, una niña de 5 años que padece la enfermedad, entre otras personas.

Todas manifestaron que “si seguimos la dieta estrictamente podemos llevar una vida normal, sin complicaciones. Pero no encontramos alimentos para celíacos en los supermercados, por eso necesitamos que se ponga en vigencia la Ley Provincial N° 6828 en Villa Ángela” aseguraron.

El Petitorio estará a disposición de todas las personas que quieran acompañar con su firma. Será entregado al Concejo Municipal el próximo jueves, y solicita que se aplique la Ley Provincial N° 6828 de Celiaquía y expresamente su Art. N° 7 que establece que todos los comercios, desde autoservicios, bares, bufetes, estaciones de servicios, terminales de ómnibus deben tener un stock de provisión alimenticia mínima para celíacos.



Fuente: Prensa Municipal Villa Ángela


Jueves, 5 de mayo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet