Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Legislatura
Debate sobre el proyecto de ley “antiplus"
El diputado del Frente Grande y autor de la iniciativa “antiplus”, Fabricio Bolatti, explicó que se pretende incluir la prohibición en la ley que reglamenta el ejercicio de la medicina como un deber de los profesionales.

El legislador provincial del bloque del Frente Grande, Fabricio Bolatti, salió a defender el proyecto de su autoría que propone incluir en la ley provincial que reglamenta el ejercicio de la medicina como un deber de los médicos la prohibición de cobrar plus o montos adicionales a los afiliados de las obras sociales, incluida el InSSSeP.

“La idea es que abarque a todos las obras sociales que funcionan en la provincia porque el esquema del plus o adicional o diferencia que suelen cobrar los médicos y los prestadores por sobre el acuerdo que tienen en el marco de los convenios con las obras sociales no es solo del InSSSeP sino que funciona en la mayoría de las obras sociales. Entonces creimos que era importante buscar la forma de legislar para que se pueda proteger a los afiliados o usuarios de todas las obras sociales, no necesariamente la del InSSSeP”, justificó Bolatti, en diálogo con RADIO CIUDAD.

Con respecto a una posible inconstitucionalidad de la iniciativa, el diputado del Frente Grande consideró que los prestadores “hacen una interpretación que no nos podemos meter en un acuerdo entre partes, que esté por fuera de la obra social”. Pero advirtió que “el funcionamiento de las obras sociales es un servicio público, una prestación que está abarcada por leyes nacionales pero que la prestación y la existencia del ejercicio profesional de la medicina, del arte de curar y todos sus derivados está en el marco también de leyes provinciales”.

En este sentido, Bolatti insistió que “el ejercicio de la profesión de médico, sus obligaciones éticas y morales, es incumbencia de legislación provincial. Por lo tanto trabajamos con esa ley entendiendo que dada la importancia del servicio público y de la cobertura del servicio de salud la provincia puede legislar las obligaciones de los profesionales y de la actuación profesional en la provincia del Chaco”.

“Es una falta de ética profesional”

“Es falta de ética profesional y es una mala conducta de un profesional cobrar dos veces por su prestación. Cuando un médico acepta un convenio con una obra social para darle una prestación a un afiliado ya tiene que ser suficiente pago para esa prestación. Después, dado que hay una relación de inferioridad del usuario hacia el médico, no puede exigirle el pago de un plus, un adicional por sobre la prestación que él ya aceptó. Porque hace que el usuario esté pagando más de una vez la prestación y el médico esté cobrando más de una vez por fuera del convenio. Es un plus ilegal y estamos ante un abuso por parte del médico”, puntualizó el diputado del Frente Grande.

“Nosotros entendemos que es una obligación de esta legislatura regir o regular el ejercicio de las profesiones por lo tanto entendemos que la legislatura puede abordar esta cuestión que está a la vista que es una falta de ética profesional. Si uno acepta cobrar por un lado después no puede exigir un pago por encima de ello”, insistió y consideró que “nos parece que nuestra ley viene a resolver el problema, porque hay mucha preocupación por parte de los médicos. Están muy preocupados por que se sancione esta ley”.

“La ley prohíbe el cobro, lo pone como una falta grave en el ejercicio de la medicina, de cobrar cualquier adicional que no esté previsto en los convenios de obra social cuando el médico acepta cobrarse sus servicios con una obra social”, precisó Bolatti.

Con respecto a las posibles sanciones, el legislador informó que “pueden ir desde un apercibimiento, hasta una sanción o la pérdida de la matrícula de habilitación de la clínica o de un profesional, además que es derivado al InSSSeP para que tome medidas dentro del padrón del InSSSeP. Pero me parece que hay que reglamentarlo en el marco del ejercicio de la profesión”.

Abordar los reclamos de los prestadores

Bolatti admitió que también la Legislatura debe abordar con seriedad los reclamos que se vienen planteando desde las entidades prestadoras de salud como el pago en tiempo y forma o la actualización de los aranceles del InSSSeP. “Nos parece un reclamo justo. Pero hay que abordarlo desde esa visión, no dejarlo de lado y volverle a cobrar al paciente, algo que no se sabe cuánto cobran, cómo cobran, que es en negro, y que se desregule, por lo tanto los afiliados son víctimas de este abuso”, recalcó. Y destacó que, más allá que esperaban que la cuestión legal se tratase en la comisión de Asuntos Constitucionales, “lo importante es que se debata”.


Lunes, 19 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet