Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
CABA
La Ciudad adeuda hasta seis meses de sueldo a unos 3000 “contratados”
El gobierno porteño prometió resolver la situación y pagar lo pendiente mañana. La falta de pago se suma a la irregular situación que atraviesan los trabajadores que cada tres meses se ven obligados a buscar la renovación de su contrato.


El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sumó un nuevo dolor de cabeza. De los 120 mil empleados que trabajan en la Ciudad de Buenos Aires, hay entre 2000 y 3000 que todavía no cobraron sus haberes correspondientes a los primeros meses del año. Incluso algunos de ellos no reciben su salario desde octubre del año pasado.

Se trata de los “contratados”, un escalafón postergado y precarizado históricamente en la administración capitalina y que ahora registra deudas de tres a seis meses de sueldo, es decir, entre 7500 y 15 mil pesos por cada empleado. Desde el gobierno porteño, fuentes del Ministerio de Hacienda sólo se animaron a reconocer la existencia de 2400 empleados en esa situación, pero remarcaron que todavía no tienen cifras concretas. En tanto, en el Sindicato Único de Empleados del Estado de la Ciudad de Buenos Aires (SUTECBA), uno de los dos gremios que agrupa a los trabajadores porteños, prefirieron no opinar sobre el tema. La demora supuestamente se originó por la digitalización de los convenios, pero algunos de los damnificados explicaron que se trata de una modalidad habitual. “Hay mucha gente que no va a trabajar porque ni siquiera tiene plata para viajar”, graficaron.

Ante la falta de respuestas, los trabajadores comenzaron a movilizarse y, a pesar de no estar afiliados, el SUTECBA publicó solicitadas en diferentes medios gráficos alertando sobre la situación.


Lunes, 19 de marzo de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet