Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Provincias Petroleras
Exigen a las petroleras aumentar la producción y advierten con la quita de la concesión
Las provincias integrantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) acordaron exigirle a las empresas petroleras un incremento de la producción de 15 por ciento promedio en un plazo de dos años, anunció el gobernador de Chubut, Martín Buzzi.
Las provincias petroleras que integran la Ofhepi exigieron a las operadoras petroleras incrementar el nivel actual de producción de hidrocarburos un 15 por ciento promedio durante los dos próximos años y advirtieron la posibilidad de quitar la concesión de explotación a las empresas que no cumplan los objetivos.

La decisión fue transmitida por el gobernador de Chubut y presidente de la OFHEPI, Martín Buzzi, durante una rueda de prensa realizada al término del segundo encuentro del año del organismo, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires.

"Hemos establecido condiciones y pisos que tienen que cumplir el conjunto de las operadoras petroleras que trabajan en el país, a las que pedimos un incremento de 15 por ciento tanto en la producción de petróleo como de gas, en dos años, como mínimo", dijo Buzzi.

Los representantes de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) dejaron plasmada esa exigencia en un acta que firmaron hoy en su segundo encuentro del año, en el que incluyeron también la posibilidad de revertir las concesiones con las operadoras que no cumplan.

"Hoy terminamos de establecer las mediciones para ver cuáles son los yacimientos que cumplen con los parámetros a los que tienen que acceder y hay empresas que están cumpliendo, otras que tienen una producción estable y otras en franca retracción", detalló el gobernador de Chubut.

Del encuentro participaron los gobernadores de Neuquén, Jorge Sapag, y de Salta, Juan Manuel Urtubey, y funcionarios del área de Energía de las diez provincias miembro de la Ofhepi.

Por el Gobierno nacional estuvieron presentes los secretarios de Energía, Daniel Cameron; y el secretario de Coordinación del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.

En la rueda de prensa, Buzzi aseguró que en su provincia "hay empresas que están por encima del nivel de inversión que se espera, como Capsa, Pan American, y otras que no cumplen -caso YPF- y de persistir esta situación, vamos a empezar con los mecanismos de reversión de las áreas que no están cumpliendo".

Sapag, por su parte, evitó contestar si su provincia retiraría las concesiones a quienes no cumplan los objetivos de producción al responder que "no acostumbro a no contestar preguntas hipotéticas".

Al respecto Buzzi aclaró que "cada provincia fija una serie de parámetros para medir qué empresa por área, por yacimiento, cumple y la que no lo hace" Afirmó que Argentina tiene "un horizonte muy importante de producción de petróleo no convencional, en especial en Neuquén" y consideró que "esto requiere un marco de inversión por lo que estamos obligados a diferenciar las que cumplen con las que no".

En alusión al encuentro del pasado 9 de febrero, en la que las provincias, la nación y los gremios firmaron el denominado Acuerdo Federal de Hidrocarburos, dijo que "pasaron dos semanas desde que pedimos a cada operador los planes de perforación y producción como corresponde y no hemos visto modificaciones, como es el caso concreto de YPF".

Denunció que en la cuenca del Golfo San Jorge, que incluye tanto Chubut como Santa Cruz, "hay 22 equipos de torre que no tienen nuevas locaciones" y que pertenecen a YPF.

Confirmó que "de persistir esa situación y no tener locaciones nuevas vamos a continuar con este mecanismo de trabajo que lleva inclusive hasta la reversión de la concesión de las áreas".

Explicó que a partir de la denominadas `Ley corta` (de Hidrocarburos) los Estados provinciales son las que administran el subsuelo y los que fijan las baterías de medidas a tomar para recuperar el aumento de producción.

Dejó en claro que "hay realidades diferentes. Hay estados provinciales que tienen sus operadoras como Neuquén y Chubut" y que "en nuestro caso con Petrominera (empresa provincial) no tenemos ningún problema en hacernos cargo de las áreas a revertir".

A renglón seguido señaló que "obviamente, la empresa sigue teniendo la posibilidad de reconfigurar sus decisiones" No obstante advirtió que "hasta ahora no hemos visto gestos que vayan en ese sentido, por lo que nosotros vamos hacia adelante, pero todavía tienen la posibilidad de corregir".

Sapag dijo que su provincia trabaja "en línea" con el Gobierno nacional, para conseguir las mayores inversiones para obtener más producción, "en especial de gas para sustituir las importaciones, cuyo precio por millón de BTU es muy caro".

El mandatario neuquino apuesta a los hidrocarburos no convencionales y contó que "hoy nosotros presentamos el plan quinquenal de producción de gas y petróleo ´Neuquén más Energía´ en el que hacemos hincapié en el desarrollo de los yacimientos no convencionales".

"En esos yacimientos creemos que hay una gran oportunidad con yacimientos no convencionales de producción de gas y petróleo para lograr el autoabastecimiento y saldos exportables", agregó el mandatario patagónico.
Compartir:

Facebook
Twitter
E-mail

Telam


Viernes, 24 de febrero de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet