Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Salud
Argentina se suma a iniciativa mundial para erradicar la polio

En lo que constituirá un nuevo hito para la salud pública mundial, Argentina y otros 123 países darán un paso clave hacia la erradicación de la poliomielitis.

Se prevé que para este domingo, equipos de salud de todo el mundo, lancen el último esfuerzo para combatir la transmisión viral de la enfermedad, en un plan que consiste en el cambio de la vacuna que fue utilizada durante los últimos 30 años.

En septiembre de 2015, expertos internacionales que integran el comité global de certificación de la erradicación de esta enfermedad declararon erradicado el poliovirus 2 de la faz de la tierra. A partir de este hecho histórico todos los países que utilizan Sabin u OPV realizarán un cambio o switch en el esquema de vacunación contra la poliomielitis.

Este cambio consiste en el retiro de las vacunas contra polio orales para 2018 comenzando en forma gradual con el componente polio 2 de la vacuna. Estos países, dejarán de aplicar la vacuna Sabin actual, que es trivalente y contiene los poliovirus tipo 1, 2 y 3 para sustituirla por un esquema secuencial que consistirá en dos dosis de vacuna inactivada (IPV o Salk, trivalente, inyectable) y tres dosis de vacuna a virus vivo y atenuado (OPV o Sabin, bivalente, que contienen los poliovirus 1 y 3, vía oral).

El cambio (switch) de vacuna oral trivalente contra la poliomielitis (tOPV) a vacuna oral bivalente (bOPV) se realizará en forma sincronizada a nivel mundial, y forma parte de la Fase Final para la Erradicación de la poliomielitis 2013-2018, estrategia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que tiene como objetivo un mundo libre de poliomielitis para 2018.

En Argentina, el próximo 29 de abril será el día clave ya que a partir de ese día se dejará de vacunar con vacuna oral trivalente –que contiene los tipos de virus atenuados 1, 2, y 3. Luego de esta fecha, se iniciará la aplicación de un esquema de vacunación secuencial con vacuna inactivada contra la polio (IPV) en las primeras dos dosis y completar el esquema con la vacuna oral bivalente (bOPV), que contiene los tipos 1 y 3.

Para lograr este objetivo, el Ministerio de Salud de la Nación adquirió y distribuyó a todo el país las dosis de la vacuna IPV y OPV bivalente necesarias para sustituir las dosis de oral trivalente, y poder de esta manera cumplir con el nuevo esquema de vacunación contra la polio que será parte del Calendario Nacional de Vacunación.

Tanto la IPV –que es inyectable–, como la OPV bivalente –que es vía oral–, son vacunas seguras y eficaces que, utilizadas de manera secuencial, proporcionan la mejor combinación para la protección en las etapas finales de la erradicación de la poliomielitis.

Gracias a la vacunación, desde 1988 los casos de poliomielitis salvaje en el mundo fueron disminuyendo de manera sostenida, quedando circunscriptos en la actualidad a Afganistán y Pakistán.

La poliomielitis es una enfermedad transmisible que no tiene cura, pero se previene a través de vacunas. Afecta sobre todo a los menores de 5 años. Causada por el virus de la poliomielitis, un enterovirus de la familia Picornaviridae, se subdivide en tres serotipos: el 1, 2 y 3. El modo de transmisión predominante es por vía fecal-oral, ya que el virus se replica en los intestinos y se excreta a través de las heces.

En el mundo, la incidencia de los casos de poliomielitis se redujo en más de 99,5% desde el lanzamiento en 1988 de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis. El último caso de poliomielitis salvaje tipo 2 fue en 1999. El Comité Global de Certificación para la erradicación de la Poliomielitis lo declaró erradicado en septiembre de 2015.

En Argentina, el último caso autóctono de poliomielitis fue en 1984, en Orán, Salta. Mientras que en la Región de las Américas fue en 1991, más específicamente en Perú. La certificación de la eliminación de la enfermedad en nuestra región data de 1994. América fue la primera región del mundo en lograr la meta de la eliminación de la Poliomielitis.

En enero de 2013, el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el Plan Estratégico para la Erradicación de la Poliomielitis y Fase Final 2013-2018, que tiene cuatro objetivos:

• Detectar e interrumpir la circulación de todos los poliovirus.

• Reforzar los sistemas de inmunización y retirar la vacuna antipoliomielítica oral.

•Asegurar que todas las regiones del mundo están libres de polio y que todos los poliovirus estén contenidos en laboratorios con niveles de bioseguridad adecuados para 2018.

•Planear el legado sobre las lecciones aprendidas para alcanzar la erradicación de la polio como herencia para la Humanidad, alcanzada en base a las actividades de vacunación, contención de virus en laboratorios adecuados y vigilancia epidemiológica intensificada.


Así se compone el nuevo esquema de vacunación:
•Lactantes de 2 meses*: primera dosis con vacuna IPV
• Lactantes de 4 meses*: segunda dosis con vacuna IPV
• Lactantes de 6 meses: tercera dosis con Vacuna bOPV
•Niños y niñas de 15 a 18 meses: cuarta dosis con vacuna bOPV
• Niños y Niñas de 5 a 6 años: Refuerzo con vacuna bOPV

*Se utilizará vacuna IPV únicamente en niños que inicien esquema hasta los 11 meses y 29 días de edad. Aquellos lactantes que hubieran comenzado su esquema de vacunación con vacuna tOPV, deberán completar su esquema con vacuna oral.



Fuente: DocSalud.com


Viernes, 15 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet