Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Mundo
Brasil: se agrava la crisis política tras los Panama Papers
El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio a Dilma, Eduardo Cunha, rechazó un pedido de apertura de juicio político contra el vicepresidente Michel Temer, de su mismo partido.

El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política



El presidente de la Cámara de Diputados de Brasil y principal impulsor del juicio político a la mandataria Dilma Rousseff, Eduardo Cunha, es uno de los más de 50 brasileños que aparecen en la lista de Panamá Papers, entre los que figuran dirigentes de siete partidos.

Cunha pertenece al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), el más grande del país y hasta la semana pasada principal aliado del Partido de los Trabajadores (PT) gobernante.
Brasil apoya a Dilma
Brasil apoya a Dilma

Penbur Holding, atribuida a Cunha, consta entre las más de 100 firmas off shore creadas por 57 brasileños a través del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca, según los más de 11 millones de documentos filtrados ayer por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés).

Mossack Fonseca cuenta con una filial en Brasil que fue objeto de investigaciones en el marco de la causa por corrupción en la petrolera estatal Petrobras, de la que se desviaron al menos 2.000 millones de dólares durante los gobiernos de Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, también del PT.

Por ese motivo, el 11 de marzo pasado uno de los socios del estudio, Ramón Fonseca, tomó licencia por tiempo indeterminado de su cargo de ministro consejero del presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aunque se mantiene como titular del Partido Panameñista gobernante.

Asimismo, entre otros miembros del PMDB citados en los documentos develados están el diputado federal Newton Cardoso y su padre homónimo, que fue gobernador de Minas Gerais.

También figuran en la nómina empresas de Antônio Delfim Netto -quien fue ministro de Hacienda de la última dictadura y asesor presidencial de Lula-, así como de los ex diputados oficialistas Joao Lyra, del Partido Social Democrático (PSD), y Vadao Gomes, del Partido Progresista.

Además, aparecen firmas pertenecientes al fallecido ex senador y ex presidente del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) Sérgio Guerra.
La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshore constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política

Por otra parte, la lista incluye a familiares de políticos que tienen o tuvieron empresas off shore registradas a su nombre, tales como Gabriel Lacerda, hijo del ex alcalde de Belo Horizonte Márcio Lacerda, del Partido Socialista Brasileño (PDB) opositor, y Luciano Lobão, hijo de Edison Lobão, quien fue ministro de Energía de Rousseff.

Cardoso padre e hijo, Lobão hijo y Delfim Netto negaron cualquier irregularidad en relación con sus empresas, en tanto los demás mencionados fueron consultados pero no respondieron, informó el sitio de noticias UOL, uno de los socios brasileños del ICIJ.

Por otro lado, entre las compañías que constituyeron empresas off shore están la cervecería Itaipava, el banco Schahin y las constructoras Odebrecht y Queiroz Galvao, estas tres últimas también envueltas escándalo de la petrolera Petrobras.

La filtración de los documentos y la revelación de las sociedades offshores constituidas por políticos brasileros agrega un nuevo revulsivo a la crisis política del país, en momentos en que una comisión estudia la pertinencia de un impeachment (juicio político) contra la mandataria Dilma Roussef.


Fuente: Infonews


Martes, 5 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet