Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Niñez
Peppo marcó el compromiso del Estado en la protección integral de la niñez

El gobernador aseguró que con aportes de Nación trabajarán en un plan de infraestructura para recuperar las 150 instituciones de la provincia que se ocupan de la contención y asistencia a niños, niñas y adolescentes.

El gobernador Domingo Peppo puso en funcionamiento en la mañana de ayer el Pequeño Hogar Nº 3 de Resistencia que brinda contención a 25 niñas cuyos derechos han sido vulnerados. “Nuestro rol como Estado es contener y garantizar la defensa de los derechos de los niños y niñas en el marco de una política de protección integral”, subrayó el mandatario.

Al descubrir la placa de la institución, el Peppo explicó que la misma cuenta con una infraestructura en óptimas condiciones y el equipamiento necesario para brindar un servicio de calidad a las menores, a fin de prepararlas para su reinserción en los ámbitos familiares o donde sea más adecuado.

El Hogar funciona en un nuevo edificio habilitado en noviembre de 2015, cuya obra demandó una inversión superior a los 3 millones de pesos con financiamiento del Plan Más Cerca. “Aquí reciben contención, educación y formación en oficios, además de mucho cariño para proyectar sus vidas a futuro”, añadió Peppo.

En otro orden de cosas, recordó que la ministra de Desarrollo Social de la Nación se comprometió a implementar un plan para recuperar la infraestructura de las 150 instituciones existentes en el Chaco para la atención de la Niñez, Ancianidad y Mujeres en situación de vulnerabilidad. El programa contempla también otras líneas de acción para optimizar la prestación de servicios. “Queremos recuperar los edificios en estos 4 años de gestión”, dijo.

Participaron de la actividad los ministros de Desarrollo Social Roberto Acosta, y de Infraestructura Fabián Echezarreta; como así también los subsecretarios Daicy Pedrini (Niñez, Adolescencia y Familia), Miguel Fernández (Juventud), Martín Bodini (Logística e Infraestructura) y Fernando Cuchi (Obras Públicas).



Pequeño Hogar


El Pequeño Hogar Nº 3 depende de la Dirección de Niñez de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social. Tiene un régimen de espacio semiabierto, transitorio, de atención integral y socio-educativo que contempla también nutrición, contención y orientación. Se busca así garantizar a las niñas la satisfacción de sus necesidades biológicas, afectivas y sociales, en un ámbito de seguridad y protección, propiciando la revinculación con su familia de origen y ampliada.

En ese marco, se trabaja articuladamente con los diferentes organismos del Estado y con la Justicia, en la implementación de acciones conducentes a la protección de los derechos de las niñas. Por otro lado, se promueven actividades culturales y recreativas que favorezcan el desarrollo de las mismas.



Restitución de derechos


A su turno, el ministro de Desarrollo Social Roberto Acosta, se refirió a la importancia de contar con estas instituciones convivenciales como parte de las políticas de contención social. “Este hogar alberga a 25 niñas y adolescentes que por una medida excepcional fueron separadas de su núcleo familiar y nuestra tarea es generar las condiciones para lograr la restitución de sus derechos”, sostuvo el titular de la cartera social.

En esta línea Acosta mencionó que la labor que se efectúa en el hogar tiene como eje rector lo dispuesto en el Sistema de Protección de la Niñez consagrado en la Ley 7.162, que regula medidas integrales ante casos de vulneración de derechos. “Cada niño o adolescente que se encuentre en instituciones de internación tiene garantizando el acceso a la educación, la salud y el deporte y una serie de medidas integrales acompañadas por el compromiso y la profesionalidad de cada trabajador de estas entidades”, describió.

Finalmente, adelantó que continuarán las inversiones en infraestructura en instituciones y también en lo que hace a la logística involucrada a dispositivos de Desarrollo para la atención de casos de vulneración de derechos como son las líneas anónimas y gratuitas 102 y 137.



Política de Estado


Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Fabián Echezarreta, mencionó que las obras fueron fruto del trabajo coordinado con Desarrollo Social la cual apunta a fortalecer el desarrollo de niñas y adolescentes que se alojarán es dicho establecimiento.

“Consideramos muy importante que el Ejecutivo provincial apunte a obras como esta porque promover y garantizar la educación, contención y desarrollo de niñas y adolescentes forma parte de la política de Estado que ha adoptado el gobierno”, destacó el funcionario, al tiempo que afirmó que “se trabajará en la puesta en funcionamiento de establecimientos de estas características no sólo acá en Resistencia sino que en el interior de la provincia”.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 1 de abril de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet