Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Brasil
Miden como candidato al juez que espió a Lula y a Dilma
Sérgio Moro, a cargo del caso Petrobras, aparece como una opción para los comicios que tendrán lugar en 2018.

El juez federal Sérgio Moro, que investiga el escándalo de corrupción en Petrobras y es uno de los ejes de la crisis política de Brasil, tiene ocho por ciento de intención de voto para las elecciones de 2018, un escenario liderado por la ex ministra de Medio Ambiente Marina Silva, según una encuesta de Datafolha divulgada hoy por el diario Folha de Sao Paulo.

En uno de los posibles escenarios para elecciones en 2018, el sondeo incluyó a Moro, a quien la presidenta Dilma Rousseff acusa de cometer espionaje ilegal al grabar una conversación telefónica con el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva el día de su asunción como jefe de ministros.

El escenario trazado por la encuesta es eventual, debido a que Moro nunca manifestó interés en ser candidato o en dejar el Poder Judicial.

Moro es considerado un "héroe" en las manifestaciones opositoras al gobierno, que reclaman la renuncia de Rousseff, sobre todo por haber llevado el 4 de marzo pasado a declarar por la fuerza a Lula en San Pablo por su vinculación con empresas constructoras involucradas en el escándalo del desvío de fondos de Petrobras.

De acuerdo a Datafolha, en uno de los escenarios electorales para 2018 Moro recibiría ocho por ciento de los votos, detrás de Silva, de Rede, y de Lula, ambos con 17 por ciento de intención de voto, y del senador Aecio Neves, presidente del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) opositor, con 14 por ciento.

Moro, juez de primera instancia del fuero federal de Curitiba, capital del estado Paraná, tiene en su mesa un pedido de prisión de Lula hecho por la fiscalía penal de San Pablo por supuestamente ocultar la propiedad de un departamento en el balneario Guarujá que estaba siendo levantado por la constructora OAS, acusada en la operación Lava Jato.

Ahora, el magistrado está en la mira de juristas y del propio gobierno, ya que Rousseff afirmó el viernes en un discurso oficial que "en otro país, el que hace espionaje ilegal a la presidenta va preso" y que tomará "todas las medidas posibles" debido a que el magistrado debía respetar el fuero presidencial y enviar cualquier escucha al Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema).

Moro decidió el miércoles, día del anuncio del nombramiento de Lula como jefe de ministros del gobierno de Rousseff, levantar el secreto de las escuchas al ex presidente, lo que causó una conmoción general porque la mandataria aparece diciéndole a su jefe político que firme el acta de asunción en el cargo con fueros "en caso de que lo necesite".

El ministro de Justicia, Edson Aragao, anunció al diario Extra que "a lo largo de esta semana" el gobierno tomará una decisión sobre cómo enfrentar a Moro, que se ha convertido en el principal nombre de las manifestaciones opositoras para la salida de Rousseff.

Fuente: INFOnews


Domingo, 20 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet