Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Nuevo avance entre Argentina y Venezuela en la alianza estratégica de YPF y PDVSA
Ambos gobiernos suscribieron un nuevo acuerdo para fortalecer la sinergia entre las petroleras para producir en ambos países y contar con el financiamiento para llevar adelante las distintas iniciativas.




La declaración firmada en materia energética por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Venezuela, Hugo Chávez, en el marco de la reciente Cumbre del Mercosur realizada en Brasilia, dio los lineamientos estratégicos de la alianza entre YPF y PDVSA, cuyo primer paso se rubricó esta tarde.
Ese nuevo documento fue suscripto por el ministro de Infraestructura, Julio De Vido, y su par de Petróleo y Minería de Venezuela -también presidente de PDVSA-, Rafael Ramírez Carreño, durante un acto que contó con la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; la ministra de Industria, Débora Giorgi; el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, y el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, entre otros.
"El objetivo de este convenio es generar la sinergia entre las dos empresas nacionales y poder producir en materia energética en Venezuela y en la Argentina en el marco de una UTE, y logrando el financiamiento necesario para cada proyecto", dijo De Vido durante un contacto con la prensa.
El ministro explicó que en la jornada de trabajo de hoy con el funcionario venezolano, se destacó el análisis de las herramientas del sector financiero para apalancar distintos proyectos a partir de la emisión de bonos y otras herramientas.
Además, planteó la posibilidad de "incorporar más petróleo a la Argentina en unos 30.000 barriles diarios" desde Venezuela para refinar en el país, así como la posibilidad de que PDVSA participe en el negocio del destilado y en el petroquímico local gracias al nuevo escenario que dio la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de YPF.
Como parte de este proceso se anunció para el 4 de septiembre una nueva reunión en Caracas para la cual viajarán en principio los ministros De Vido y Giorgi, junto a los equipos técnicos de la empresa YPF como parte de las etapas de revisión de concreción de los acuerdos.
El nuevo entendimiento contempla la cooperación en distintas áreas, la primera referida al ofrecimiento de PDVSA a YPF de una participación directa en el campo Pedro Anzoátegui que produce unos 130.000 barriles diarios de petróleo -que se van a expandir a 160.000- ubicado en la Franja del Orinoco.
La empresa estatal venezolana también ofreció a YPF participación en el Bloque Ayacucho VI de la misma franja que se debe desarrollar con una capacidad de producción estimada en 200.000 barriles diarios por los próximos 40 años, además de la participación en otros campos maduros de aquel país.
Por su parte PDVSA manifestó interés en las perspectivas de desarrollo de yacimientos no convencionales de hidrocarburos, y su disposición a participar en su desarrollo, al igual que en campos de producción convencionales.
"Estamos convencidos de que Argentina todavía tiene importante cantidad de reservas y hace falta invertir, explorar y dedicar esfuerzos para aprovechar al máximo la recuperación", dijo Ramírez Carreño.
El funcionario bolivariano agregó que "en base a las decisiones soberanas de la Argentina de tomar el control de su empresa nacional, se abren posibilidades infinitas de profundizar aún más nuestra cooperación energética, dado que tenemos los instrumentos y la capacidad de ir mucho más allá".
El eje central de esta etapa de negociaciones es avanzar en la creación de "mecanismos especiales para el financiamiento, y realizar de manera conjunta en hacer los esfuerzos de apalancamiento de los proyectos y generar los recursos", precisó Ramírez Carreño.
PDVSA expuso su experiencia en el desarrollo y utilización de estos mecanismos de financiamiento que le permiten bajo este mecanismo solventar su propio plan de inversión por unos 234.000 millones de dólares hasta 2018.
El nuevo socio estratégico de YPF tiene reservas de petróleo por 297.000 millones de barriles de hidrocarburos, y la empresa nacional PDVSA produce tres millones de barriles por día con un horizonte de producción de cuatro millones de barriles al 2014 y seis millones de barriles al 2019.
La misma Constitución venezolana le permite a la compañía, ciento por ciento estatal, constituir empresas mixtas para avanzar en el desarrollo de los recursos naturales.




Fuente: Télam


Sábado, 4 de agosto de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet