Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Salud
Cómo cuidar los riñones desde la niñez para evitar males futuros
Consejos y señales de alerta para padres en el Día Mundial del Riñón.


Como cada segundo jueves de marzo, hoy se celebra el Día Mundial del Riñón. Este año el lema es "Los niños y la enfermedad renal: Actuar temprano para prevenirla" y bajo esa consigna desde la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) alertaron sobre la importancia de conocer los peligros de las afecciones renales en este grupo etario.

Desde la web oficial del Día Mundial del Riñón consideraron que "es crucial fomentar y facilitar la educación, la detección temprana y un estilo de vida saludable en los niños, desde el nacimiento y que continúe hasta la vejez, para luchar contra el aumento del prevenible daño renal incluyendo lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica y para el tratamiento de los niños con trastornos congénitos y adquiridos de los riñones".

"Así, en nuestro décimo primer año de campaña, unamos fuerzas una vez más para informar a los padres, cuidadores, pacientes jóvenes, responsables políticos y el público en general de la importancia de identificar y tratar las enfermedades renales infantiles, inculcando una conciencia de los riesgos para el futuro de su de riñón", agregaron.

En ese sentido, desde la SAN apuntaron que "una alimentación que limite el consumo de productos procesados (comida chatarra, snacks, golosinas, galletitas, gaseosas) y la actividad física regular contribuirán desde la niñez a eludir enfermedades renales en la edad adulta".

Las enfermedades renales afectan a millones de niños y adultos en todo el mundo, por lo cual es crucial fomentar la educación, la detección temprana y un estilo de vida saludable en los niños, desde el nacimiento.

"Los padres deben conocer las posibles señales de afección renal como espuma o cambio de color en la orina, aumento o disminución muy evidente en la cantidad de orina, retardo en el crecimiento, para favorecer un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado", resaltó el doctor Claudio Mascheroni, presidente de la SAN, quien advirtió que "las enfermedades renales pueden aparecer en forma brusca o más lentamente en forma crónica".

Y tras asegurar que "muchas son reversibles y se producen por deshidratación o infecciones", destacó que "las enfermedades crónicas pueden detectarse en los controles de rutina o por la aparición de los síntomas antes mencionados".

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es la causa más frecuente de enfermedad renal aguda y la segunda causa de enfermedad crónica en la Argentina, llevando a veces a necesidad de diálisis y trasplante en niños y adolescentes. Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada Escherichia Coli, que se transmite por alimentos contaminados. La higiene personal y la correcta elaboración de los alimentos son las claves para evitarlo.

Respecto de las causas de la enfermedad renal crónica en los niños, el especialista explicó que "puede ser causada por defectos de nacimiento (niños que nacen con un solo riñón o con riñones con estructuras anormales), enfermedades hereditarias (como la enfermedad poliquística del riñón), infecciones urinarias crónicas o recurrentes en general asociadas a obstrucción o reflujo de la orina (por problemas de las vías urinarias y la vejiga) y las inflamaciones renales (glomérulonefritis) son también causa de enfermedad renal crónica".

Más allá de estas enfermedades renales es importante tener en cuenta que promover un estilo de vida saludable desde la primera infancia es fundamental para evitar afecciones renales en la edad adulta. "Una alimentación que limite las comidas procesadas con alto contenido de sal (comida chatarra, productos de copetín), las gaseosas y jugos con azúcar, las golosinas, galletitas y dulces para evitar el sobrepeso y la obesidad, y favorecer la realización de actividad física para salir del sedentarismo contribuirán desde la niñez a convertirse en un adulto sano", consideró Mascheroni.

Cómo aprender a cuidar los riñones jugando

Hacer actividad física desde la infancia es clave para mantener la presión arterial normal
Shutterstock

Los niños, juntos con sus padres, podrán aprender las reglas de oro para mantener los riñones sanos mediante un juego de mesa que proponen desde la SAN. Estas reglas son: mantenerse en forma y activos para reducir la presión arterial, mantener el control de su nivel de azúcar en la sangre, comer saludable y mantener su peso bajo control.

Consejos y señales para que los padres estén alertas ante enfermedades renales:

-Realizar controles prenatales

-Seguimiento y controles programados con pediatras

-Detectar disminución del crecimiento

-Observar alteración del color o presencia de espuma en la orina

-Disminución o aumento marcado de la cantidad de orina

-Antecedentes de enfermedad familiar renal

-Infecciones urinarias frecuentes


En simultáneo, Mascheroni dio una serie de recomendaciones para prevenir el SUH:

-Asegurar buena cocción de carnes rojas y vegetales bien lavados.

-Preferir vegetales cocidos.

-Evitar contaminación cruzada en la elaboración de comidas. Para eso, mantener mesadas y utensilios limpios. Usar tablas de picar distintas: una para los alimentos crudos y otra para alimentos listos para consumir. Siempre conservar la cadena de frío en productos lácteos y frescos.

Por qué es el día mundial

La fecha conmemora todas las temáticas y el trabajo realizado en pro de los tratamientos contra las enfermedades renales. El objetivo de este día es crear conciencia sobre el impacto de las enfermedades renales en la población. Además, busca presentar estrategias y estilos de vida que permitan evitar dichas enfermedades. El día fue establecido por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) en 2006. Este día es de carácter internacional, actualmente se conmemora en más de 150 países. Se celebra el segundo jueves del mes de marzo de cada año.

En el marco del Día Mundial del Riñón, hoy se realizarán controles de salud renal en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Gallo 1330, a los chicos de 0 a 14 años, en el horario de 8 a 15.

Los profesionales de la SAN y de La Red Fundación Renal entregarán kits que incluirán el Programa de Salud Renal. Entre los estudios que se realizarán se encuentran: tests de tiras reactivas en las que se analizará el nivel de proteínas en la orina, y se tomará la presión arterial en los consultorios.


Fuente: Infobae




Jueves, 10 de marzo de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet