Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Barranqueras
Se agrava la situación en el municipio de Barranqueras: “La semana que viene se paralizarán nuevos servicios”

Se transita el tercer día en que el municipio de Barranqueras se encuentra “tomado” por sus trabajadores y diecisiete días del reclamo centralizado en el cementerio de dicha localidad.
A pesar de la audiencia realizada ayer convocada entre la Intendente Alicia Azula y referentes sindicales, no se logró llegar a un acuerdo respecto a los puntos sobresalientes del petitorio que el sindicato entregó a la jefa comunal.

La secretaria general de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales de Barranqueras (ASTMB), Luci Lobos ratificó hoy la paralización de los servicios, y adelantó que “la semana que viene la situación será más dolorosa, porque se paralizarán más servicios y oficinas del municipio”, indicó la referente municipal en una entrevista ofrecida a radio Libertad FM 99.1

Durante la entrevista por la emisora a través del programa “Mañanas en Libertad”, Lobos sorprendió a los radio escuchas cuando afirmó que “el lunes invitamos a todos los medios a presenciar algo que hará un compañero, harto de esta situación”.

Ante las insistentes preguntas de la locutora, la sindicalista se limitó sólo a expresar que “este compañero tocó fondo y el lunes va a hacer algo muy doloroso. Queremos que todos vean la clase de injusticia que vivimos en el municipio de Barranqueras y que analicen esta situación”.

Ayer se llevó adelante una audiencia entre las partes. No se llegó a un acuerdo y el disgusto fue expresado por la dirigente sindical. “La intendente Azula no quiso acordar nada. La llamamos La sin corazón, porque no quiere acceder a pedidos que según nos dijeron los mismos asesores legales es un petitorio totalmente accesible”.

El reclamo que lleva más de diez días se vio encrudecido con la suspensión de los servicios de recolección de residuos y el cese en las tareas de cobro de impuesto. A esto se le agrega el servicio en el cementerio que ya se encontraba sin actividad.

“Pedimos disculpas a los contribuyentes, porque sabemos que ellos no tienen la culpa de esta injusticia, pero nos sentimos obligados a realizar esta medida de fuerza”, aclaró Lobos. Los trabajadores municipales, que entre otros puntos, reclaman por el inmediato pase a planta, indicaron que en el municipio se vive en constante “discriminación” y “abuso de poder”.

“En los últimos meses se realizaron incorporaciones de personal en diferentes sectores del municipio e incremento de sueldos en otros. Es terriblemente injusto”, expresó Lobos, quien aseguró que “hace años pedimos que nos garanticen mejores condiciones de trabajo, incorporación de elementos básicos de seguridad para nuestras habituales tareas, y el pase a planta de compañeros. Nada de esto se cumple. Estamos hartos, cansados y ya tocamos fondo”, reiteró la referente del ASTMB.



Fuente: Diario Norte


Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet