Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Ley de Endeudamiento
El Gobierno busca consenso de trabajadores judiciales, magistrados y bloque opositor para la ley de endeudamiento


Los distintos sectores destacaron la apertura al diálogo para acordar una solución que beneficie a todos. En la próxima semana presentarán propuestas concretas.



El gobierno de la provincia avanza para concretar una normativa de endeudamiento y así poder afrontar la millonaria deuda del Estado con trabajadores judiciales. La mesa de trabajo que aborda la temática mantuvo una serie de reuniones con gremios judiciales, Magistrados y el bloque de diputados de la oposición para aunar estrategias que permitan pagar los juicios. Asimismo, continuarán el diálogo con el bloque de diputados del PJ y otros sectores de trabajadores que no están representados por los gremios.

En representación del gobierno, el secretario General de la Gobernación Horacio Rey, los ministro de Hacienda Cristian Ocampo y de Gobierno Juan José Bergia, el fiscal de Estado Jorge Alcántara y el director del Nuevo Banco del Chaco Oscar Raffín se reunieron con trabajadores judiciales, Magistrados y diputados del bloque de la oposición para definir lineamientos que permitan saldar las deudas del Estado con judiciales, a través de una Ley de Endeudamiento.

El trabajo conjunto entre las distintas áreas apunta a aprobar la normativa de endeudamiento en el mes de inicio de las sesiones legislativas. Asimismo, avanzan en las metodologías de pago a los trabajadores que fueron beneficiados de los juicios. “Hemos presentado nuestra propuesta de ley de endeudamiento, y a quienes llevan adelante las demandas contra el Estado, los ofrecimientos de pago, a partir de que sea aprobada esta ley”, comentó Horacio Rey.

Luego de las reuniones, el secretario General destacó la predisposición de los distintos sectores: “Expresaron su acompañamiento, siempre y cuando coincidamos en varias cuestiones que nos propusieron y debemos estudiarlas para poder llevar adelante, en el mes de marzo, esta ley para poder afrontar la demanda”.



El diálogo como punto inicial


En la misma línea, Horacio Rey recordó que, a pedido del gobernador Domingo Peppo realizan los encuentros con los distintos sectores, ampliando la discusión y las estrategias para abordar la temática. “Ponemos como punto inicial el diálogo, la apertura y el consenso para poder afrontar esta situación que es responsabilidad de todos y no sólo del Ejecutivo”, destacó el funcionario, quien además agregó: “Demos estar todos los actores para poder enfrentar este endeudamiento que va a tomar la provincia para hacer frente a esta demanda”.

Por otro lado, el secretario General adelantó que la semana siguiente tendrán propuestas concretas de los distintos sectores, una vez terminada la ronda de consulta. “Hay un proyecto de ley que debe ser aprobado por la totalidad de los legisladores en marzo, para que la provincia pueda tomar el endeudamiento y poder afrontar el pago a los judiciales”, reiteró.

A su turno, el diputado provincial Carim Peche resaltó la predisposición del gobierno provincial para abrir el debate con la totalidad de la Cámara legislativa. “Siempre el diálogo es la herramienta fundamental, no sólo en la vida política sino también en la vida cotidiana; es la única herramienta posible para encontrar una solución, una salida”, aseveró.

El legislador además calificó como positiva la reunión, en donde hicieron entrega del proyecto de Ley de Endeudamiento. “Todo lo que sea para tratar de encontrar una solución es positivo”, enfatizó Peche, quien además puntualizó en la “buena predisposición de informarnos sobre temas que importan a la provincia”.

Por otro lado, Graciela Aranda, secretaria General del Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco (SEJCH) expresó: “Es muy importante que las puertas se abran, que se busque diálogo, y que se convoque a los actores para que estos sean, individualmente, los que decidan qué es lo conveniente para cada uno”.

El presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales del Chaco Gustavo Serrano manifestó que escucharon las propuestas del gobierno provincial y están “expectantes para ver si tenemos una respuesta concreta para satisfacer los derechos de los acreedores que vienen reclamando hace mucho tiempo”.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 11 de febrero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet