Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
El 24 de agosto se realizará una nueva adjudicación a los solicitantes
Pro.Cre.Ar.: el sorteo evidenció el espíritu federal del programa
El 33% de los beneficiados habita la provincia de Buenos Aires mientras que el 28% lo hace en el NOA y el NEA. El 17% proviene del centro del país.

Una mirada general sirve para desgranar los alcances geográficos.
De acuerdo a las solicitudes y a un criterio de evaluación de las urgencias habitacionales, la provincia de Buenos Aires se quedó con el 33% de los cupos, la región AMBA el 16%, la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos) 17%, el Nordeste (Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa y Santiago del Estero) 11%, el Noroeste (Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca) 7%, Cuyo (Mendoza, San Juan, La Rioja y San Luis) 9% y la Patagonia (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego) con un 7 por ciento.
Las estadísticas oficiales señalan, además, que el 70% de los beneficiarios tiene menos de 40 años de edad, el 44% tiene ingresos entre 5000 y 10 mil pesos y el 58% tiene uno o más hijos.
La ANSES destacó que "todas las provincias argentinas estuvieron contempladas en la asignación de cupos en función del déficit habitacional y de las solicitudes de crédito". Aquellos que no resultaron seleccionados en el primer tramo del sorteo tendrán una nueva oportunidad de participar en el próximo: que se hará el 24 de agosto. De todas formas, quienes sí resultaron sorteados, y que conforman 251 grupos, para obtener el crédito deberán cumplir con las políticas crediticias del Programa en los próximos 90 días.
El Programa prevé créditos para la construcción de 400 mil viviendas en cuatro años, de las que 100 mil se realizarán entre este año y el que viene, con préstamos de hasta 350 mil pesos a plazos de hasta 20 y 30 años, con tasas que van del 2 al 14% anual. El diferencial del plan es que para acceder a los créditos no es necesario tener un monto mínimo de ingresos.
El Programa, según destacó el viceministro de Economía Axel Kicillof, se propone como una medida contracíclica ante la crisis, ya que "hacer una vivienda, no sólo tiene efecto para el que la recibe, sino también sobre la cadena de valor", es decir "sobre la actividad de la construcción y sobre el empleo".
Desde su lanzamiento, el plan generó el interés de 1.118.000 personas. De ellos, 422 mil declararon tener terreno, en tanto que 65.737 participaron de las charlas informativas dadas por el Banco Hipotecario. Finalmente, unas 21.968 completaron los datos de las carpetas correspondientes al crédito. «

Trámites
Créditos. Los beneficiados comenzarán a tramitar mañana sus créditos en el Banco Hipotecario.




Fuente: Tiempo argentino


Lunes, 23 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet