Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Comenzó el operativo de fuerzas federales en Santa Cruz
El gobernador santacruceño, Daniel Peralta, junto a su ministra de Gobierno, Paola Knoop, confirmaron esta mañana la llegada de 300 gendarmes que se sumarán a los efectivos que tienen asiento en Santa Cruz, para totalizar 1.500 agentes entre Gendarmería, Policía Federal, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.




Peralta señaló que de ser necesario está previsto una afectación de hasta 4 mil hombres, pero que por ahora, el esquema sólo abarca a estos 1.500 que serán distribuidos estratégicamente en trece de las catorce localidades de Santa Cruz, ya que anoche se levantó la medida de fuerza que la policía provincial realizaba en Puerto Deseado.

El gobernador indicó que esperan que “se pueda recuperar el esquema de prevención que tendría que hacer la Policía provincial”, al tiempo que señaló que el costo de la logística y traslado de las fuerzas, corre por cuenta de la Provincia, aunque se han reducido al mínimo ya que se pusieron a disposición para el alojamiento de la fuerza dependencias del Ejército Argentino y Fuerza Aérea.

Sobre la continuidad de la medida de fuerza, y el reclamo de los uniformados de reunirse con el gobernador, Peralta sostuvo que “la única forma hoy, de hablar con ellos es que levanten la medida”.

Pidió que los rebeldes entiendan que “el 34 por ciento que se ofreció el viernes es la última propuesta posible, no hay otra, no hay plata para más”.

En ese marco, advirtió que “la oferta del viernes rige hasta la liquidación de haberes, si a esa fecha la medida sigue, se aplicará el decreto 1401”, que si bien contiene también un aumento del 34 por ciento, este se comienza a aplicar recién en enero de 2013 y hasta junio de ese año, y de julio a diciembre, se pagaría una cifra no remunerativa de 800 pesos mensuales.

Aclaró también que no sólo se efectivizará el decreto sino que también se aplicará el descuento de los días no trabajados.

Esto afectaría sensiblemente el salario a percibir a fin de mes por los efectivos en huelga.

Hoy a la mañana, minutos antes de la conferencia de prensa de las autoridades, los uniformados junto a sus familias se volvieron a manifestar en el centro de la ciudad y luego marcharon hacia la Casa de Gobierno, para apostarse, finalmente, frente a la Jefatura de la Policía que queda a pocos metros de allí.

El oficial Ariel López, en declaraciones a la prensa, sostuvo que “en buena hora” que llegaron los refuerzos federales, ya que, sostuvo, “tendría que haber sido desde hace tiempo, porque nosotros carecemos de móviles y recursos para hacerlo”.

A diferencia de lo que hasta la fecha se planteaba de cambiar “la matriz” de la Policía, exigiendo incluso la sindicalización, López circunscribió esto a “un tema netamente salarial que debería dirimir la Secretaría de Trabajo”.

Los efectivos en conflicto aseguraron que se mantiene un “90 por ciento de acatamiento” a la medida de fuerza y piden que se los convoquen “hoy a la mesa de diálogo”, algo que el propio gobernador señaló que no se hará “hasta que levanten la medida de fuerza”.





Fuente: Diario Norte


Miércoles, 18 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet