Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Uruguay
Macri y Tabaré acordaron una candidatura conjunta para el Mundial 2030
En su primera visita oficial en el exterior, el presidente anunció además la derogación de la prohibición para el trasbordo de mercancías en puertos de Uruguay y la posibilidad de adquirir en un año gas producido en el vecino país.





El presidente Mauricio Macri realizó este mediodía su primera visita oficial en el exterior al reunirse con su par uruguayo, Tabaré Vázquez, en la ciudad de Colonia, en donde anunció la derogación de la prohibición para el trasbordo de mercancías en puertos de Uruguay, la posibilidad de adquirir en un año gas producido en el vecino país y la propuesta de la organización conjunta del Mundial de fútbol 2030.

El Presidente aterrizó poco antes de las 13 en el predio de la estancia Anchorena, que es utilizada como quinta de recreo para los mandatarios uruguayos, a 25 kilómetros al norte de la vecina ciudad de Colonia del Sacramento.

Macri arribó en helicóptero acompañado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la canciller Susana Malcorra; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; y el asesor en asuntos estratégicos, Fulvio Pompeo; mientras que los esperaba en el chateaux presidencial el embajador designado, Guillermo Montenegro.

Recibido por el presidente Vázquez y con un ritual de la guardia de granaderos orientales, Macri tuvo un breve encuentro a solas y luego comenzaron un almuerzo en donde participó la comitiva argentina junto al canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, y el embajador en nuestro país, Héctor Lescano.

En un breve contacto con los medios tras el almuerzo -sorpresivamente fue suspendida a último momento la posibilidad de realizar preguntas-, Vázquez dijo agradecer a Macri "por contemplar a Uruguay para que sea el primer país que visita en ejercicio de su presidencia" y dijo no sorprenderle por "el grado de simpatía que siempre ha manifestado en virtud de este pueblo".

"Fue una reunión muy fructífera, con acuerdos trascendentales para ambos países. Lo más importante que quiero destacar, es que los dos gobiernos hemos asumido que tenemos que estar a la altura de nuestro pueblo en su relacionamiento, que es profundo y fraterno. Uruguay tiene mucho que agradecer a la Argentina", agregó.

Luego llegó el momento de los anuncios: Vázquez informó sobre los "acuerdos ambientales para el monitoreo de los ríos comunes y espacios comunes, estableciendo la creación de un laboratorio de última generación que sirva también para que lo utilicen otros países del Mercosur".

Además, señaló que ambos avanzaron "sustancialmente sobre la producción energética que hará Uruguay de gas natural, regasificando gas licuado y Argentina va a comprar el gas, que en un año aproximadamente va a estar en condiciones".

También afirmó que se analizó la futura concreción "de un plan estratégico binacional, utilizando las facilidades en los ríos".

En ese sentido, Macri anunció luego ante los medios la derogación de la Disposición 1108/13 -"un decreto no muy feliz", lo calificó-, la cual incluso trajo por escrito y firmada por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Esa resolución impedía que las cargas de exportación originadas en puertos argentinos sean transbordadas en puertos de países que -aunque formen parte del Mercosur- no tengan acuerdos de transporte marítimo de cargas con nuestro país, y al no tenerlo Uruguay, quedaba fuera de recibir esos trasbordos.

Además, Macri expresó su "alegría" de visitar Uruguay por el "profundo sentimiento" que lo "vincula con este pueblo" y repitió su meta, ya afirmada en campaña, de "retomar los vínculos históricos de dos pueblos unidos por la historia, con un futuro a compartir".

El Presidente llamó a "aprovechar la infraestructura uruguaya" en alusión a la promesa de comprar gas del vecino país -una vez que finalicen las obras para que el gasoducto permita transportar el hidrocarburo de manera inversa- y sostuvo que "el desafío es complementarse, con flexibilidad" y lograr "que el Río de la Plata tenga Pobreza Cero".

Sobre el final, Macri recordó que en 2030 se cumplirá un siglo del primer Mundial de Fútbol (realizado en Uruguay y en cuya final derrotó a la Argentina) y dijo que con Tabaré se pusieron "de acuerdo en candidatear a ambos países para organizar juntos el Mundial 2030", e incluso bromeó que para ese momento los mandatarios recuerden "invitar a estos dos viejitos" a participar.


Fuente: Télam




Jueves, 7 de enero de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet