Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Innovadoras y novedosas propuestas para el público en la megamuestra Tecnópolis
La megamuestra, que en su primer año recibió a 4 millones y medio de visitantes, reabrirá sus puertas mañana al público con propuestas para experimentar y divertirse, todos los días durante las vacaciones de invierno y de martes a domingo hasta octubre.




En el predio de 50 hectáreas de Villa Martelli, la feria de ciencia y tecnología invitará este año a conocer el mundo de la energía y la industria, a enfrentar experiencias insólitas como la de un terremoto, a recorrer el interior del cuerpo humano o hacer viajes por el tiempo para entrar en diálogo con la historia argentina.


"Energía para transformar" es la consigna de Tecnópolis 2012, que según los organizadores, ya tiene a disposición del público todos los espacios y el cronograma de actividades y espectáculos previsto del 14 de julio hasta octubre.


Una cigüeña petrolera de YPF, un gran molino eólico de ENARSA y una altísima torre de comunicaciones darán la bienvenida a ese potente mundo, para mostrarle al público la relación entre energía, ciencia y tecnología.


La industria será otro espacio imperdible, con muestras del desarrollo tecnológico y productivo de los sectores más pujantes de Argentina y de propuestas de los diseñadores más importantes del país.


Formarán parte del parque de la industria el "Pabellón del Orgullo Nacional", el espacio "Hecho con Diseño" y la muestra "100 IND ARG 2003-2020", todas ideas de la industria que marcaron una época y que hoy asombran al mundo.


"El parque del Conocimiento ofrecerá los más avanzados programas informáticos para la simulación de terremotos; inmersiones acuáticas; recorridos entre rayos láser; interacciones con robots; y aventuras de laboratorio para viajar por el interior del cuerpo humano", informaron los organizadores..


En el espacio del Ministerio de Educación, al cual asistirá mañana a las 12 el ministro Alberto Sileoni, se podrá participar de una instalación interactiva con ritmos y bailes generados por un videoclip, con los bailarines del Combinado Argentino de Danzas.


Al ingresar al sitio, los visitantes recibirán una escarapela que activarán para participar en cada una de las estaciones y en cada "activación" se sumará un dato más del participante al sistema (nombre y edad, hobbies, gustos), datos que se transformarán en una visualización gigante que también será retransmitida en la plataforma web.


En tanto, el parque temático llamado "La asombrosa Excursión de Zamba" -personaje del canal Paka Paka- propondrá un recorrido histórico para que los más chicos puedan comprender algunos de los aspectos fundamentales del proceso de la independencia Argentina.


Las instalaciones de la Tecnópolis van desde un auditorio cerrado a la imponente Nave de la Ciencia y una pista de skate de más de 2000 metros cuadrados, donde se podrán deslizar los adolescentes con los sonidos de fondo del Galpón Joven, escenario mayor del Parque del Bicentenario.


Para los que prefieran dar rienda suelta a la imaginación habrá un "Bosque de Juegos", que dará la posibilidad de tener experiencias interactivas con ruidos mecánicos y electrónicos; vivenciar fantasías en la "Plaza Galaxia", o visitar "Natuplaza", un entorno tecnológico de avanzada.


El predio de Tecnópolis cuenta este año con 120 espacios de ciencia, y tecnología; unas 125 empresas participantes y la exposición de 100 hitos de la historia de la energía en el mundo y en nuestro país.


Las calles del parque tendrán ilustraciones de Martín Kovenski y en la muestra de la industria argentina habrá un paseo para recorrer el presente y el futuro de la industria nacional a través de 100 obras originales realizadas por ilustradores, artistas y diseñadores argentinos.


Además se podrán ver 9 intervenciones artísticas de Muntaabski, Theo Jansen, Manuel Ameztoy, Grupo Doma, Dolores Cáceres, Pablo Siquier, Leandro Erlich, Christian Boltanski, y Emiliano Miliyo.


La megamuestra arrancará mañana sábado 14 hasta el domingo 29 de julio, todos los días de 12 a 20 y desde el martes 31 de julio hasta octubre, abrirá de martes a domingos en el mismo horario, con acceso libre y gratuito.


Las escuelas que quieran organizar sus visitas guiadas deberán ingresar al sitio, www.tecnopolis.ar , y completar el formulario correspondiente.


Habrá guías especializadas que ayudarán al visitante a organizar los recorridos, como así también material impreso de mano, mapas y guías y se dispondrá de movilidad para personas que la necesiten para su traslado.




Fuente: Télam


Viernes, 13 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet