Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Moyano, tras ser reelecto: "En el 2013 vamos a repensar nuestro voto"
Tras ser ratificado para un nuevo período al frente de la CGT, lo que formalizó la ruptura de la central obrera, el líder camionero brindó un duro discurso, donde redobló sus críticas al Gobierno. Habló de inflación, inseguridad, mínimo no imponible y las próximas elecciones. "Vamos a ver si es cierto que sin el apoyo de los trabajadores no se reduce en forma sustancial el 54% que sacaron en 2011", afirmó






Con 1108 congresales, el congreso extraordinario de un sector de la CGT se reunió en el microestadio de Ferro para reelegir como secretario general de su fracción a Hugo Moyano, luego de que los "Gordos", los "independientes" y un sector de ex aliados del camionero resolvieran organizar sus propios comicios para el 3 de octubre.

Tras el cónclave y la confirmación de los distintos cargos a cubrir para el próximo mandato, Moyano brindó un duro discurso, donde redobló sus críticas al Gobierno, volvió a respaldar a Daniel Scioli en la disputa por los fondos destinados al pago del aguinaldo y dejó sentada su posición sobre la inflación, la inseguridad y el mínimo no imponible.

"Que el Gobierno no se olvide de que mucho de ese 54% que exhibe permanentemente es de los trabajadores", reclamó el líder camionero, quien de inmediato pidió: "Que empiecen a dar respuestas a quienes lo votaron".

"Si no lo hacen, empecemos a pensar en términos políticos: si no hay respuesta a quienes han contribuido al triunfo de la Presidente, en el 2013 vamos a repensar nuestro voto", invitó el titular de la CGT a sus seguidores.

En el mismo sentido, Moyano aclaró: "No es una amenaza, es una realidad, no podemos seguir votando a quien no da respuestas, nos perjudica y desprecia a los trabajadores".

Además, el líder sindical avisó que este nuevo consejo directivo de la CGT "va a abarcar todos los aspectos de la vida nacional". Y de inmediato empezó a explicarlo.

El reclamo por la escalada de precios

"Es insostenible ya el tema de la inflación. Y se hace aún más insostenible porque hay que discutir los salarios con los empresarios y con un Estado que se queda con una parte porque no aumenta el mínimo no imponible", acusó Moyano, y desató la ovación de su gente.

Sobre la discrepancia por el pago de Ganancias, apuntó: "El Gobierno debe encontrar una solución de forma inmediata. No se aguanta más este impuesto injusto contra los trabajadores".

La queja por la inseguridad

Tras hablar de la inflación, Moyano hizo una introducción para enfocarse de lleno en otro tema que –señaló– se debe "empezar a discutir" ya porque "afecta a toda la sociedad: la inseguridad".

"Hay trabajadores, camioneros y colectiveros, a los que amenazan con cortarles un dedo; los balean; les pegan; en las casas de las familias también viven la inseguridad", denunció Moyano.

"Este tema ya ha atemorizado de tal forma, que la sociedad trata de encontrar una solución que el Estado le debe dar pero no le da. Ese es un tema importantísimo que los trabajadores vamos a tener en nuestra agenda", prometió.

El congreso

Momentos antes de que comenzara la sesión, el congreso votó aprobar el ingreso a la central de 47 nuevos gremios, que sumaron 207 congresales, y habilitarlos para votar en la elección.

El gremialista fue acompañado por su propio sindicato de camioneros, además de los peones rurales, bancarios, judiciales, municipales, canillitas, dragado y balizamiento, cárnicos, panaderos, motoqueros y guincheros, entre otros.

Sin embargo, el moyanismo sufrió bajas de último momento. La dirección nacional de la Unión Ferroviaria se reunió el miércoles por la mañana y resolvió no participar del congreso para fomentar "la unidad del movimiento obrero".

Una vez finalizado el congreso extraordinario (necesario para formalizar la pertenencia a la CGT de nuevos sindicatos, como el de Facundo Moyano), el líder sindical eligió a las autoridades que lo acompañarán en su mandato de cuatro años.

Guillermo Pereyra (Petroleros Privados) resultó elegido para ocupar la Secretaría Adjunta y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) la de Relaciones Internacionales.

Según supo Infobae.com, la Secretaría Gremial quedó en manos de Panaderos, la de Interior para la Uatre, Relaciones Institucionales para Bancarios y Prensa y Difusión para Canillitas.

Con este congreso, quedó formalizada la ruptura entre el sector de Moyano y el encabezado por el metalúrgico Antonio Caló, a lo que se suma además la fracción de la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo.

La discusión tiene lugar en torno al modo en que se llamó al Comité Central Confederal, que luego llamó al congreso extraordinario. Según denuncian desde el sector del titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la reunión del consejo directivo de la CGT no contó con el quórum suficiente para realizar la convocatoria, debido a que asistieron delegados que no contaban con la representación legal.

El camionero les respondió a través de una solicitada y les recordó que los dirigentes reemplazados fueron el ferroviario José Pedraza, quien está "procesado y detenido", el autopartista José Rodríguez, "fallecido", y el bancario José Zanola, "excarcelado y licenciado". A esto, se suma además que la dirigente de la Federación de la Alimentación Viviana Córdoba había presentado su renuncia "por carta documento hace dos años".

En la elección de 2008, cuando Moyano fue ungido secretario general, la votación se hizo de acuerdo a un padrón de 1.800 congresales. La cuestión resulta discutible ya que nunca hubo una depuración y menos ahora con el acceso de otras organizaciones gremiales a la vida de la CGT.

El dato

Muchos gremios mandaron congresales al club de Caballito, pero no asistieron sus secretarios generales. Aunque, por otro lado, los que ayer estaban en duda, como Oscar Mangone (gas) y Alberto Fantini (carne), finalmente se hicieron presentes.




Fuente: Infobae


Jueves, 12 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet