Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Emergencia Hídrica - Puerto Vilelas
El Ministerio de Salud asistió a familias ribereñas afectadas
El Ministerio de Salud Pública llevó adelante un operativo de asistencia primaria a las comunidades ribereñas de Puerto Vilelas que fueron afectadas por la crecida del Río Paraná.


En la oportunidad, se atendieron a más de cien personas y se efectuaron dos derivaciones de emergencia.

Coordinados por el subsecretario de Atención de la Salud, Fabricio Ramírez, dos equipos interdisciplinarios –compuestos por médicos, pediatras, obstetras y una asistente social efectuaron un intenso operativo que incluyó atención sanitaria por vía pluvial y terrestre a los pobladores anegados de la Isla Soto y Colonia Tacuarí.

“Llegamos a cada uno de los damnificados por medio de pequeñas embarcaciones y garantizamos un chequeo general del estado de su salud con especial énfasis en completar los esquemas de vacunación, para mantenerlos protegidos”, precisó el funcionario acerca del trabajo de uno de los equipos.

Antes, detalló que se atendieron un total de 70 personas –entre ellos niños, adultos y embarazadas- que se encuentran aislados.
Asimismo, otra delegación de Salud, aseguró la cobertura sanitaria para las familias evacuadas que se encuentran en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad y en la Escuela Nº417. En el lugar se concretaron más de 50 prestaciones.

“Esta acción que llevamos adelante es parte del protocolo de asistencia previsto para hacer frente al escenario de inundaciones y responde al pedido explícito de nuestro ministro de garantizar contención en Salud a los damnificados”, remarcó el subsecretario.

Junto a Ramírez y su equipo de profesionales, participaron también José González, representando a la Secretaría de Municipios y Ciudades y el director de la Región Sanitaria VIII –Área Metropolitana- Ariel Velozo.

Derivaciones de emergencia

Ramírez brindó precisiones acerca de dos traslados de emergencia, que se llevaron adelante a un centro de mayor complejidad hospitalaria. Se trata de un caso de síndrome abdominal agudo y un embarazo a pre-termino.

“Se tomó la determinación de derivar a estas personas a un complejo hospitalario, de manera preventiva, para evitar riesgos y complicaciones”, enfatizó.

Servicios reforzados

En lo que respecta a la cobertura sanitaria en este punto estratégico de la zona ribereña, Velozo aseguró que se reforzó la permanencia de equipos sanitarios en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Enrique Finochietto”, en el CIC y en la unidad de Primeros Auxilios con la que cuenta el municipio.

“Tenemos identificados a todos los pacientes más vulnerables y los equipos de salud están preparados para actuar ante cualquier situación de emergencia”, aseveró.

Asimismo, garantizó el stock de insumos y la disponibilidad de ambulancias y lanchas para realizar evacuaciones sanitarias por vía terrestre o fluvial, según amerite el caso.


Fuente: Dirección de Prensa y Difusión


Lunes, 21 de diciembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet