Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Locales
El ministro de Educación adelantó que habrá una nueva propuesta salarial para los docentes
El titular de la cartera educativa provincial aseguró que presentará una nueva iniciativa salarial en respuesta al reclamo de sindicatos docentes porque el gobierno no cumplió con el blanqueo de una parte del presentismo




Francisco Romero y la conducción de Atech se reunirán mañana en la Dirección Provincial de Trabajo, en audiencia de conciliación obligatoria. Por el feriado del 9 de Julio, la cita convocada originalmente para hoy se pospuso debido a que el primer turno en las negociaciones con el gobierno será ocupado por los estatales representados por UPCP.

El sindicato docente conducido por Rosa Petrovich acató la convocatoria impulsada por el ministerio y dejó en suspenso una medida de fuerza prevista para jueves y viernes últimos. Sin embargo, Federación Sitech, el otro sindicato docente que también convocó a adelantar las vacaciones de invierno dos días antes, finalmente cumplió con su protesta.

“Seguramente vamos a estar presentando una propuesta este miércoles”, declaró ayer el ministro a FM Libertad, poco antes de asistir al acto provincial por el Día de la Independencia.

Vía telefónica Romero aseguró que habló con el gobernador sobre el encuentro que mantendrá con Atech y recordó que ese sector fue el único en suspender la medida de fuerza de jueves y viernes para sentarse a dialogar.

Disgusto sindical

Una semana antes del paro la Asociación de Trabajadores de la Educación advirtió el incumplimiento de la cartera educativa consistente en no incluir una parte del denominado fondo estímulo en los haberes de junio.
Atech recordó que en mayo las autoridades se habían comprometido a blanquear la totalidad del presentismo en dos tramos: junio y julio.

El planteo reabrió el conflicto con Atech y Federación Sitech, que desde comienzos de año reclaman una recomposición salarial acorde con la inflación ‘real’ y una suba del valor mínimo exento de pagar el impuesto a las ganancias.

Ante la aplicación de la reforma del nomenclador de cargos docentes ambos sectores denunciaron la exclusión de numerosos sectores y el atraso en el pago de ajustes y bonificaciones.

La Atech fue más allá al plantear también la posibilidad de no reanudar las clases después del receso de invierno, por “responsabilidad del gobierno”, acusó.

El Ministerio

Por su parte el ministro de Educación aseguró que pese a estar prevista la inclusión de un porcentaje del presentismo al salario, esa decisión se demoró debido al contexto de crisis económica internacional. “No ponemos en duda que va a pasar, por eso planteamos la mesa de negociación en la conciliación”, agregó. Además dijo que el área a su cargo quiere impedir un conflicto con los sindicatos porque se propone “garantizar el dictado de días de clases y dar continuidad al diálogo propositivo”.







Fuente: Diario norte


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet