Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
interior
Desde Campo Largo, Capitanich resaltó la epopeya de los congresales de 1816
Campo Largo fue escenario del acto central por el 196º aniversario de la Declaración de la Independencia. En la oportunidad, el gobernador Jorge Capitanich resaltó la epopeya de los congresales de 1816 que declararon la emancipación de las provincias de Sudamérica y que hoy “tienen su correlato en los actuales líderes político que llevan a cabo la construcción de la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas)”.




Durante su discurso, Capitanich resaltó la labor de los patriotas del Congreso de Tucumán iniciado a fines de marzo de 1816, y que el 9 de julio de ese año, proclamó la libertad de las provincias de Sudamérica. “Este aniversario se forjó sobre la base del apegado sacrificio de próceres, patriotas y argentinos que defendieron nuestra identidad y soberanía, y que fueron capaces de brindar la vida para enarbolar la bandera argentina que nos cobija a todo”, resaltó.

El acto central se llevó a cabo en Campo Largo, donde el primer mandatario fue escoltado por el intendente de la localidad, Mateo Daniel Capitanich; y estuvo acompañado por ministros y demás funcionarios de su gabinete, y donde estuvieron presentes, legisladores nacionales y provinciales, intendentes y autoridades militares, religiosas y de diferentes Municipios.

Capitanich hizo un fuerte hincapié en la acción de los congresales de 1816. “En un marco histórico, se reunieron representantes de varios puntos de América del Sur y, si bien no establecieron una forma de gobierno ni elaboraron una constitución, proclamaron la independencia y dejaron un legado que hoy se debe mantener que es luchar con la independencia económica, soberanía y la justicia social”, destacó.

Por último, instó a los argentinos y chaqueños a “sentirse orgullosos de los próceres de la historia nacional”, y agradeció a “la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien es capaz de enarbolar las mismas banderas independentistas para ejercer plenamente la soberanía popular en el ejercicio del Gobierno”.

Intendente agradecido

El intendente anfitrión, Mateo Daniel Capitanich, destacó “lo trascendental” de la fecha patria del 9 de julio y el legado que significa en la actualidad, poder llevar a cabo una política nacional, provincial y municipal “que defienda la soberanía de los pueblos y que permita el trabajo mancomunado para mejorar la calidad de vida de los chaqueños”.
“Me enorgullezco de poder estar participando en un evento tan importante en los sentimientos de todos”, resaltó, antes de agradecer toda la comunidad de Campo Largo por haber trabajado a destajo para que el acto del 9 de Julio sea una verdadera fiesta”.

“Los gobernantes somos circunstanciales, pero el recuerdo de esta gran fiesta será siempre de todos ustedes, de este pueblo trabajador y laborioso de Campo Largo”, agregó el jefe comunal, quien agradeció la asistencia de todas las autoridades presentes.

Por último, Daniel Capitanich instó a los funcionarios provinciales a “continuar trabajando en conjunto, porque de esa manera hemos logrado realizar mejoras en varios sectores de la comunidad de esta querida localidad que permitirán mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos chaqueños”, dijo.

En ese marco, enumeró obras energéticas; el abastecimiento de agua potable; construcción de escuelas, de represas para productores; y la puesta en marcha de perforaciones. También mencionó las diferentes acciones sanitarias realizadas en conjunto con el Ministerio de Salud, así como los distintos programas de viviendas; operativos documentarios, y asistencia a los trabajadores rurales. Además, resaltó la mejora de caminos a través de la pavimentación y repavimentación de rutas, así como de calles de la localidad.






Fuente: Diario Norte


Martes, 10 de julio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet