Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Tecnología
Internet a través de la luz: ¿el próximo paso?


Según sus creadores, la tecnología denominada Li-Fi es cien veces más rápida que el Wi-Fi. ¿Cómo funciona?


La evolución de la tecnología en general, y de las maneras de conectarse a Internet en particular, han hecho que podamos hacer cosas imposibles hace unos años, como subir y bajar contenidos audiovisuales en grandes cantidades sin tener que esperar horas y horas para concluir las tranferencias.

En ese sentido, las tecnologías inalámbricas vienen jugando un papel muy importante. Hoy el Wi-Fi es casi indispensable para todo aquel que utiliza un dispositivo móvil. Con algunos cambios y actualizaciones, esta modalidad ha resistido el paso de los años y continúa vigente.

Sin embargo, se acaba de saber que algunas empresas están probando la herramienta que podría ser su reemplazo: la denominada Li-Fi. Esta tecnología es capaz de transmitir datos cien veces más rápido que el Wi-Fi y lo hace a través de la luz.

En pruebas de laboratorio, el Li-Fi ha alcanzado velocidades de hasta 225 gigabits por segundo, y comienzan a probarlo también en escenarios reales. "Estamos haciendo varios proyectos piloto en diferentes industrias en donde podamos usar la tecnologia de luz visible (VLC). Actualmente hemos diseñado una solución inteligente de luz para un ambiente industrial en donde la comunicación se realiza por medio de luz. También estamos haciedo un proyecto piloto con un cliente en donde estamos configurando una red de Li-Fi para acceso de Internet en su oficina", reveló Deepak Solanki, CEO de Velmenni, una empresa de las empresas de IT que impulsa esta nueva variante.

La tecnología Li-Fi, creada en 2011 en Escocia, utiliza la luz de los leds para transmitir datos de un lado a otro, encendiendo y apagando a velocidades ultra rápidas, por lo que no es visible y en cambio los beneficios en la velocidad al transmitir datos, sí lo son. ¿Su punto débil? No puede atravesar las paredes. De allí que muchos ya piensan en una combinación con Wi-Fi para crear redes más completas y veloces.




Fuente: Geekye


Sábado, 28 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet