Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Tendencias
¿Qué carreras "raras" se pueden estudiar para conseguir trabajo rápido?


a mayoría de los jóvenes eligen Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, abogacía o alguna de las otras carreras tradicionales bajo la influencia de sus familias o por miedo a equivocarse. Otros simplemente porque no conocen todas las alternativas.


Influenciados por su entorno familiar o por miedo a equivocarse, la mayoría de los jóvenes al terminar el secundario optan por carreras universitarias tradicionales, como Medicina, Derecho, Ciencias Económicas, Arquitectura y, desde los últimos años, Psicología. Así lo destaca un estudio de la Universidad de Córdoba.


Sin embargo, otro factor podría tener alguna responsabilidad: el desconocimiento de otras carreras terciarias y universitarias alternativas, incluso algunas de ellas cortas y con una más rápida salida laboral.

"Los jóvenes no optan por estás carreras "raras" porque no las conocen y empiezan a estudiar sin estar del todo seguros de lo que quieren, optando por carreras más tradicionales, ya sea por mandato familiar, por seguir a algún amigo/conocido o porque buscan una salida laboral segura".

Eso sostienen las organizadoras de la campaña de bien público "Original de Profesión" que –a través de distintas acciones, como en Facebook- están promoviendo el conocimiento de estas carreras alternativas entre los jóvenes.

Original Profesión recomienda seis carreras a nuestros lectores:



Licenciado en Medicina tradicional china


En esta carrera, se abordan todos los tratamientos que han sido reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre ellos la acupuntura, la auriculoterapia, la fitoterapia, la aromaterapia, la herboristería, la masoterapia y la reflexología con una base filosófica oriental.

Además, se estudian materias comunes a la medicina occidental, tales como anatomía, diagnóstico, ética, entre otras, aunque suelen estar abordadas desde una visión oriental (por ejemplo, la anatomía desde los centros energéticos del cuerpo humano).

Los profesionales suelen tener muchos pacientes que buscan un tratamiento diferente, por lo que deberán tomar su labor con gran responsabilidad.

¿Dónde se estudia? En el Colegio de Acupuntores y Naturopatas; Asociación de Neuropatía y Medicina Tradicional; Escuela Argentina de Medicina Tradicional; e Instituto Argentino de Medicina China.



Licenciado en Hidrogeología


Los hidrogeólogos estudian la situación, carácter y movimiento de las aguas subterráneas. Usan sus conocimientos para encontrar nuevos recursos de agua subterránea, y para mantener la calidad y cantidad de los ya existentes. También asesoran a las personas en materia de agricultura, industria, minería e ingeniería civil sobre el uso del agua y los problemas ambientales.

¿Dónde se estudia? En la Universidad Nacional de La Rioja.



Gestión de empresa fúnebre


El egresado tendrá una formación basada en aspectos teóricos y prácticos de las nuevas problemáticas relacionadas con la gestión de empresas fúnebres.

Contribuir a la gestión de dispositivos y acciones en empresas del sector; identificar, relevar y resolver diversas situaciones propias del desempeño laboral; interpretar normativas vigentes y ponerlas en práctica; y colaborar en la planificación, administración y evaluación de las acciones desarrolladas por y para la empresa, son algunas de las funciones en las que podrá desempeñarse.

¿Dónde estudiar? En la Universidad Nacional de Avellaneda.



Licenciado en Religiones comparadas


Este profesional está habilitado para enseñar, investigar, interpretar, diagnosticar o ilustrar en relación a temáticas religiosas y teológicas, generales o específicas. Puede ejercer como docente en todos los niveles educativos y producir y dirigir ediciones, redacción o corrección de publicaciones religiosas y afines, entre otras cosas.

¿Dónde se estudia? En la Universidad Nacional de La Rioja.



Licenciado en Gerontología


Se trata de un profesional preparado para dar respuesta a las demandas complejas de asistencia del adulto mayor y su familia desde un enfoque interdisciplinario.

Facilitar la autonomía, promover conductas y desempeños saludables, optimizar recursos para compensar los déficits y limitaciones, disminuir el riesgo de enfermedad asociado a las pérdidas significativas en esta etapa vital, generar espacios de intercambio, apoyo e información para el paciente y su familia, y evitar internaciones prematuras, serán algunas de sus funciones.

¿Dónde estudiar? Universidad Maimónides y Universidad Católica de Santa Fe



Técnico en Enología y viticultura


Es un profesional capacitado para planificar y gestionar cultivos vitícolas; gestionar operaciones de cosecha, acondicionamiento y transporte de uva; asistir en la producción e industrialización de la vid; controlar la elaboración de mostos y vinos atendiendo a normas de calidad nacionales e internacionales y controlar la calidad de los productos elaborados como bebidas destiladas y fermentadas.

Además puede establecer estrategias adecuadas para la gestión de una empresa vitivinícola; analizar los posibles mercados de inserción de los productos industrializados; desarrollar estrategias de marketing y comercialización de los productos en mercados nacionales e internacionales; interpretar y aplicar legislación vitivinícola nacional e internacional.

¿Dónde estudiar? En la Universidad Nacional de Cuyo y Wine Institute.



Las organizadoras de "Original en Profesión" son Giuliana Formía - M. Agustina Polimeni - M. Cecilia Iglesias y Estefanía Ramírez, estudiantes de Ciencias de la Comunicación, con orientación en Opinión Pública y Publicidad, de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires.

La idea de esta campaña surgió a partir de que las organizadoras están cursando la materia principal del tronco de la orientación, la cual se llama TAO (Taller Anual de la Orientación en Publicidad).

"Investigando advertimos que los jóvenes de entre 17 a 25 años no se deciden por una carrera a seguir fácilmente, entonces decidimos fomentar el estudio de carreras raras pero que tengan salida laboral. Queremos mostrarles que existen muchas más carreras que pueden satisfacer sus gustos", destacaron las organizadoras.



Fuente: Minuto Uno


Sábado, 28 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet