Resistencia - Chaco
Domingo 4 de Mayo de 2025
 
 
Tendencias
¿Por qué el ejercicio puede detener el envejecimiento?


Un estudio conjunto entre las universidades de Mississippi y California descubrió una relación "felizmente" opuesta entre la actividad física y el deterioro celular.


Parece casi una cuestión lógica, de sentido común, pero ahora –además– la ciencia comenzó a dar las primeras razones para que en el futuro se pueda afirmar que hacer ejercicio retrasa el envejecimiento.

Todo surgió de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Mississippi y la de California en San Francisco, quienes indagaron en la relación entre el ejercicio y los telómeros, en una amplia franja etaria.

En la actualidad, la ciencia comenzó a determinar la edad biológica de una célula a través de la longitud de los telómeros: los tapones diminutos que se encuentran en el extremo de las cadenas de ADN y que lo protegen del daño durante la división celular y la replicación.

El primer indicador científico sobre esto se produjo cuando descubrieron que los deportistas de élite tenían los telómeros más largos que las personas sedentarias de la misma edad. Lo mismo sucedía con las mujeres mayores que tienen el hábito de caminar o realizan algún tipo de ejercicio, aunque sea moderado, por sobre aquellas que no hacen nada.

Con esta base, los investigadores de las universidades de Mississippi y California acudieron a un banco de información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, de la que reunieron datos de alrededor de 6.500 participantes, de entre 20 y 84 años.

Las personas participantes de la encuesta respondieron a preguntas anuales sobre su salud, incluidos sus hábitos de ejercicio, realizaron un examen de salud en persona y, además, proporcionaron una muestra de sangre, que fue utilizada para medir la longitud de los telómeros en las células blancas.

Luego los clasificaron en cuatro grupos, en función de cómo habían respondido a las preguntas sobre el ejercicio.

Los interrogantes hicieron referencia a los distintos tipos de ejercicios más comunes, como si habían levantado pesas, si realizaban caminatas, corrían o andaban en bicicleta. Cada persona que aceptaba realizar al menos uno de esos ejercicios sumaba un punto y así sucesivamente su hacían más de un tipo. Luego, los investigadores compararon la longitud de los telómeros de cada persona.

Los resultados fueron evidentes: por cada punto que alguien ganó de cualquier tipo de ejercicio, sus riesgos de tener telómeros inusualmente cortos disminuyeron significativamente.

Las personas que realizaban una actividad tuvieron un 3% menor de probabilidad de tener telómetros muy cortos con respecto a los sedentarios. A medida que una persona hacía más ejercicios el margen fue ampliándose: los que reportaron dos tipos de ejercicio tenían un 24%; los que hacían tres tipos de ejercicio, 29%, y los que habían participado en los cuatro tipos de actividades tenían un 59%.

"La mediana edad puede ser un momento clave para iniciar o mantener un programa de ejercicios si se desea evitar que los telómeros se encojan", dijo Paul Loprinzi, profesor asistente de salud y ciencias del ejercicio en la Universidad de Mississippi.

Loprinzi fue co-autor del estudio junto a Jeremy Loenneke, también de la Universidad de Mississippi, y Elizabeth Blackburn, profesora de la Universidad de California en San Francisco, quien en 2009 obtuvo el Premio Nobel por el descubrimiento de la naturaleza molecular de telómeros.

Sin embargo, para Loprinzi la investigación "no demuestra que el ejercicio realmente causa cambios en la longitud de los telómeros", sino que "solo que las personas que hacen ejercicio tienen telómeros más largos".

Además, el estudio tampoco puede identificar qué cantidad de ejercicio es necesario para mantener el largo de los telómeros. "La encuesta preguntó solamente si una persona realiza o no ejercicios, ni con qué frecuencia", dijo Loprinzi.




Fuente: Infobae


Martes, 10 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet