Resistencia - Chaco
Miércoles 2 de Abril de 2025
 
 
Política
Los presidentes de China y Taiwán se reunirán por primera vez desde 1949
El objetivo es asegurar la paz entre ambos, ya que el país comunista, lo considera parte de su territorio, a pesar de que Taiwán se separó ante la llegada de MAO al poder.

Los dos mandatarios intercambiarán sus respectivas "posiciones" sobre cuestiones bilaterales, con la intención de "asegurar la paz", explicó el portavoz de Ma, Charles Chen, y precisó que no se firmarán acuerdos ni habrá declaración conjunta.

El líder nacionalista Chiang Kai-shek y sus fuerzas huyeron a Taiwán para establecer un gobierno separado del de China, tras perder la guerra civil contra los comunistas de Mao Zedong en 1949. China aún considera a Taiwán como parte de su territorio, pendiente de reunificación.

Las relaciones han mejorado desde la llegada al poder en Taiwán de Ma en 2008. Su partido, el Kuomintang (KMT), mantiene vínculos con Beijín.

Ma abandonará el cargo el año que viene, tras dos mandatos presidenciales, el máximo legal. La principal formación opositora, el Partido Progresista Democrático (DPP), con una actitud más desconfiada respecto de China, es la favorita para alzarse con la victoria en las elecciones de enero.

El portavoz del presidente taiwanés indicó que el objetivo del encuentro es "garantizar la paz y mantener el status quo del estrecho de Taiwán", que separa a ambos países. "No se firmará ningún acuerdo ni se difundirá ningún comunicado común", insistió.

Un vocero del DPP declaró a la prensa local que el partido no realizará comentarios sobre el encuentro hasta que no se conozcan más detalles.

Fuente: Primera Línea


Jueves, 5 de noviembre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet