Internacionales Alemania: gran manifestación contra proyectos de libre comercio UE-EEUU-Canadá  Entre 100.000 y 250.000 manifestantes desfilaron por las calles de Berlín contra el proyecto de libre comercio (TTIP, Transatlantic Trade and Investment Partnership) actualmente en discusión entre la Unión Europea y EEUU, así como el CETA, entre la UE y Canadá. A convocatoria de partidos políticos, sindicatos, ambientalistas, antiglobalización y de defensa de los consumidores, unas 250.000 personas participaron en esta concentración, según los organizadores, en tanto la policía las cifró solamente entre 50.000 y 100.000. Esta afluencia de participantes obligó a las autoridades berlinesas a suspender el tráfico ferroviario en la estación central, lugar desde el que partió el cortejo para luego recorrer el centro de la capital. “Nunca antes en Europa había salido tanta gente a la calle por este motivo”, se congratuló la Confederación Federal Alemana (DGB), una de las organizaciones que convocó a la jornada de movilización bajo el lema “Stop al TTIP y al CETA”.
Salvar la democracia
El Principal objetivo de los manifestantes: el acuerdo TTIP, cuya próxima ronda de negociaciones será a fines de octubre en Miami, busca suprimir barreras aduaneras y reglamentaciones entre EEUU y Europa. Los opositores anticipan que estos tratados, de ser ratificados, desembocarán en una desreglamentación generalizada y un retroceso en el campo de acción de los gobiernos. Muchos participantes en la movilización llevaban pancartas que rezaban “Libertad de acción democrática más que TTIP”, “TTIP no es el barco adecuado” y “TTIP es el naufragio climático”. “Estamos aquí porque no queremos dejar el porvenir en manos de los mercados, por el contrario, queremos salvar la democracia”, declaró Michael Müller, presidente de la organización ecologista NaturFreunde Deutschlands.
Fuente: Diario Norte
Lunes, 12 de octubre de 2015
|