Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Información General
Stephen Hawking dice que el capitalismo es más peligroso que los robots
“Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá del modo en que las cosas se distribuyan”, concluyó el famoso físico británico, al contestar la pregunta de un usuario en un chat en el popular sitio Reddit (http://cort.as/Y9BK).

La consulta que el internauta hizo a Hawking se refería a que la evolución tecnológica se presenta una amenaza para muchos empleos que hoy hacen los humanos.

Hawking, sin embargo, señaló que las máquinas no son el problema, sino los que detentan su propiedad: “Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá del modo en que las cosas se distribuyan. Todo el mundo podría disfrutar de una vida de lujos y ocio si los bienes producidos por las máquinas son compartidos. Pero también podría pasar que la mayoría de personas acabaran siendo miserablemente pobres si los propietarios de las máquinas tuvieran éxito con sus presiones políticas en contra de la redistribución de la riqueza. Hasta el momento, la tendencia parece encarada hacia la segunda opción, propiciando que la desigualdad siga creciendo”, dijo.

Ayer, y, entre otras cuestiones, avisó de que la desigualdad económica podría acrecentarse hasta límites insospechados a medida que avance la automatización y los propietarios de las máquinas se nieguen a compartir su riqueza.

También economistas como Thomas Piketty señalaron que la economía basada en la ganancia del capital –como, por ejemplo, la Bolsa– crece mucho más rápido que la economía real, provocando que las clases trabajadoras no puedan seguir el ritmo de las clases ricas. Pero el problema que plantea Hawking todavía va más allá: las clases bajas no sólo no podrán seguir el ritmo, sino que ni siquiera tendrán trabajo para empezar.

“Lo peor no es perder la carrera, sino ni siquiera tener chance de participar de ella”, advirtió Hawking.

Fuente: Diario Norte


Domingo, 11 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet