Resistencia - Chaco
Domingo 11 de Mayo de 2025
 
 
Tecnología
El 98% de los hogares argentinos tiene TV y más del 60%, internet
Según los resultados preliminares de los datos preliminares de la Encuesta Nacional sobre Acceso y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (ENTIC) elaborado por el INDEC.




El informe dio cuenta que entre mayo y julio de este año, cuando se realizó la encuesta, el 67% de los hogares relevados declaró contar con al menos una computadora en la casa, por encima del 56,4% registrado en el relevamiento del año 2011, mientras que el acceso a internet trepó al 61,8%, desde el 48% de la medición anterior.



“Es decir que no sólo se elevó el acceso de los hogares urbanos a computadora y a Internet, sino que también disminuyó la brecha entre el acceso a una y otra tecnología en el propio domicilio”, señaló el informe del INDEC dado a conocer hoy.

En tanto, si bien la televisión sigue estando al frente de este tipo de tecnologías, al estar en el 97,7% de los hogares del país, casi sin cambios respecto al 2011, la cantidad de terminales de telefonía móvil sobrepasó a la de aparatos de radios, ya que los celulares están presentes en el 89,6% de las casas, contra el 75,5% de las radios.

Cabe destacar que muchos, o casi todos los celulares, ya vienen con sintonizadores de radio FM entre sus “accesorios”.

En tanto, el “teléfono de línea” solo alcanza al 62,4% de los hogares -casi 6 puntos porcentuales menos que en 2011 (68,2%).
Según el INDEC, en julio de este año había 9,8 millones de líneas de telefonía básica instaladas, de las cuales 9,2 millones estaban en uso, contra 63,4 millones de teléfonos celulares en servicio.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos también realizó una comparación a nivel regional del acceso de los hogares a las TIC, donde Argentina ocupó el segundo en términos porcentuales, lugar luego de Uruguay.

En efecto, “de acuerdo a los últimos datos disponibles”, explicó el INDEC, el 64,7% de los hogares de Uruguay tienen acceso a Internet contra el 61,8% de Argentina.

En tercer lugar se ubica Brasil (43%), seguido por Ecuador (37%) y México (35,1%).

Este fenómeno también puede apreciarse en el caso del porcentaje de hogares urbanos con disponibilidad de computadora, donde Argentina (67%) y Uruguay (70,2%) se destacan por sobre México y Brasil, ambos países con un acceso a esta tecnología inferior al 50%.

Si se considera el acceso a Internet y a una computadora, se observa que los casos de México e Italia se destacan por contar con un mayor acceso a Internet que a computadora, destaca el informe.

En el resto de los países analizados la tendencia es la inversa, por ejemplo, en Argentina hay 5,2 puntos porcentuales más de hogares que acceden a computadora que a Internet. Esa diferencia es de 5,5 puntos en el caso de Uruguay, 6 en el caso de Brasil y 0,4 en el caso de España.

En el caso de la telefonía móvil, se advierte que el acceso al servicio es mayor que al de telefonía fija. En los países latinoamericanos en cuestión la diferencia de acceso a estas tecnologías es muy importante, por ejemplo, en la Argentina es de 27,2 puntos porcentuales en favor de la telefonía móvil, mientras que los más extremos son Brasil (55 puntos porcentuales de diferencia) y Ecuador (46,8 puntos).

La Encuesta Nacional sobre acceso y uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación 2015 (ENTIC 2015) dada a conocer hoy es la primera en realizarse en soporte Tableta Electrónica, y durante el relevamiento se utilizó un cuestionario digital interactivo desarrollado en el INDEC.

Este informe preliminar presentó datos básicos de los accesos a radio, televisión, telefonía fija, telefonía móvil, computadora e Internet en los hogares, como así también el uso de telefonía móvil, computadora e Internet.




Fuente: Télam




Martes, 6 de octubre de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet