Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacional
Fuertes críticas de los intendentes de todo el país al paro de camioneros
Los intendentes nucleados en el FNP criticaron duramente la medida de fuerza llevada adelante por el gremio de camioneros y que dejó sin provisión de combustibles a gran parte del país.


El referente del FNP, Julio Pereyra, afirmó que “lo que vivimos hoy los argentinos fue una medida totalmente extorsiva y sin un dejo de solidaridad; sin la más mínima consideración humanitaria donde los intereses sectoriales y egocéntricos de algunos dirigentes sindicales quisieron desgastar algo que nos ha costado muchísimo esfuerzo y sacrificio conseguir. Pero afortunadamente vivimos en otro país donde estas actitudes ya no tienen lugar”.

“Hoy parece que Hugo Moyano no se enteró que por su actitud egoísta, egocéntrica, y mezquina, los patrulleros no tenían combustible, las ambulancias rogaban por llegar a destino y la provisión de gas en los hospitales hizo temer lo peor a más de un médico. Esto sin contar a millones de argentinos que se vieron perjudicados en su normal desenvolvimiento laboral”, aseguró.

“Los dirigentes sindicales y más aun el titular de la CGT, tiene la enorme responsabilidad de llevar adelante el mandato de los trabajadores y ello implica que debe estar por sobre sus intereses personales y sus aspiraciones políticas”, concluyó el representante del municipalismo argentino.

Asimismo, el intendente de Punta Indio, Hernán Yzurrieta dijo: “Estamos indignados porque somos todos parte de un gobierno y un proceso de recuperación de la Argentina. Estamos manifestando el apoyo al gobierno nacional y repudiando la actitud de irresponsabilidad que por un capricho político dentro de la CGT nos pone a maltraer a todo un país”.

En ese sentido, el jefe comunal de Lanús, Darío Díaz Pérez destacó: “Sufrimos por nuestros vecinos que estaban preocupados. Esto generó un temor muy grande por la irracionalidad de pretender manejar la vida de cada uno de los argentinos desde un reclamo exclusivamente sectorial. Esto no puede pasar nunca más en la Argentina, fueron preludios de cosas muy feas, de acciones solitarias”.

Por su parte, Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda afirmó: “Acompañamos a la presidenta en este liderazgo. Desde el sector gremial este hombre no tiene ninguna representatividad política. La representatividad política está en manos de nuestra presidenta que es la que trabaja por una Argentina con inclusión y crecimiento.

Igualmente, Aníbal Regueiro, mandatario comunal de Presidente Perón aseguró: “estamos dolidos porque el compañero Moyano se equivoca, en este momento tenemos que apoyar a la presidenta en este proyecto nacional y popular que día a día crece. No puede ser que por un capricho se perjudique toda la comunidad”.

“El compañero Moyano tiene que recordar de dónde viene. Con un paro general de este tipo perjudica a toda la sociedad, siempre es la lucha del pobre contra el pobre. Lo de Moyano es un capricho de un conductor gremial que se equivocó de camino”, sentenció Regueiro.

Daniel Di Sabatino, intendente de San Vicente subrayó: “Estamos preocupados, es un conflicto que se tornó en un principio grave. Creo que este tipo de actitudes son sectoriales y tienen un interés político más que un interés gremial”.

“Los intendentes de la provincia de Buenos Aires estamos posicionados a nivel nacional respaldando el trabajo que ha tenido Cristina en todo este tiempo y esperamos que prime la racionalidad y que algunos personajes desistan de este tipo de actitudes que siempre son desestabilizantes”, declaró Di Sabatino.

Por último el jefe comunal de Castelli, Francisco Echarren señaló: “La Actitud de Moyano como responsable y dirigente de los trabajadores es lamentable. Ha formado un sindicato muy fuerte gracias a las políticas decididas por este gobierno. Nadie le ha dado más a los trabajadores que Néstor Kirchner y Cristina Kirchner en los últimos cincuenta años en la Argentina. Es totalmente injustificada esta actitud que denota un importante grado de extorción a la sociedad argentina. Como intendente del interior duele que alguien que ha sabido acompañar este Modelo, por intereses netamente particulares, tome esta postura y cree un clima de incertidumbre”.

Adhirieron a estas ideas, los intendentes: Alberto Descalzo (Ituzaingo) y Presidente de la Federación Argentina de Municipios de la Provincia de Buenos Aires, Patricio Mussi (Berazategui), Darío Giustozzi (Almirante Brown), Fernando Espinoza(La Matanza), Aníbal Regueiro (Presidente Perón), Alejandro Granados ( Ezeiza), Fernando Gray ( Esteban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Marisa Fassi (Cañuelas), Gustavo Sobrero ( Lobos), Alejandro Maggiotti (Navarro), Juan Pablo Anghileri (General Rodríguez), Raúl Othacehe (Merlo),entre otros.




Fuente: Télam


Viernes, 22 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet