Resistencia - Chaco
Jueves 3 de Abril de 2025
 
 
Interior
Capitanich garantizó la asistencia y viajó anoche a Buenos Aires. No cede el clima de tensión en la ruta
Por pedido de los productores que iniciaron la protesta del campo en la rotonda de las rutas nacionales 16 y 95, el gobernador Jorge Capitanich concurrió al lugar del corte de ruta y explicó los alcances de la asistencia al sector, que comenzará con la entrega de un subsidio de 50 millones de pesos que será acreditado entre el 28 y el 29 del corriente, en tanto que hoy se reunirá en Buenos Aires con autoridades del Banco Nación, para garantizar el financiamiento por 250 millones de pesos para el sector.




SÁENZ PEÑA (Agencia) - Una vez concluido este encuentro, numerosos productores resolvieron retirarse de la ruta; sin embargo, otro grupo, enrolado en la filial La Tigra de Federación Agraria Argentina que conduce Roberto Polich acompañado por Javier Druzianich y Rubén Krutin, resolvió quedarse “en estado de vigilia” hasta hoy a las 14, lo cual generó fuertes discusiones y momentos de tensión, porque se faltó al compromiso asumido por los dirigentes, que exigían como condición para levantar el corte la presencia del gobernador.

“Yo me voy, he dado mi palabra de que si venía el gobernador levantábamos el corte, y así lo haremos junto a un grupo de productores independientes, porque hay una negociación en medio, y ya anunció como será la ayuda al sector; por lo tanto, ahora tenemos que liberar la ruta”, dijo a NORTE el productor Nicolás Uzelak de Los Frentones, pero no tuvo eco, ya que un nutrido grupo de chacareros de la filial agraria de La Tigra resolvieron quedarse hasta hoy.

Esta situación generó una marcada división en los productores, ya que algunos resolvieron retirarse de la ruta, pero la asamblea resolvió liberar el paso a los camiones de carga nacionales e internacionales; sin embargo, luego volvieron a cortar la carretera.

El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, asistió en la siesta de ayer a dialogar con los productores que, desde el lunes, implementan un plan de lucha con corte de tránsito vehicular sobre la ruta 16, explicándoles que el Banco Nación aseguró que tendrá aprobado el financiamiento entre el 28 de junio y el 5 de julio.

El arribo de mandatario, hasta el mismo lugar donde los agricultores se manifestaron toda la semana, fue la consecuencia de la insistencia de los manifestantes a que sea el propio titular del Ejecutivo chaqueño el que explique por qué no se dispone aún del dinero para el subsidio y los créditos requeridos. La asistencia de Capitanich fue bien recibida por los productores, que, en una reunión sobre la misma ruta 16 con un improvisado escenario, escucharon y expusieron a la máxima autoridad provincial las inquietudes que existen por la demora en la efectivización de la ayuda solicitada ante la inmediatez del inicio de la campaña de girasol.

“Se está trabajando en el financiamiento solicitado al Banco Nación para que se lo pueda ejecutar cuanto antes; ya están cumplidos todos los requisitos y el mismo presidente de la entidad aseguró que van a dar el visto bueno al pedido entre el 28 de junio y el 5 de julio”, informó ante la insistente consulta sobre la seguridad de la disponibilidad del dinero. Después de la aprobación y el acuerdo del mecanismo de desembolso, los productores podrían acceder a la asistencia “aproximadamente para el 15 de julio”. Ante el desesperado pedido que realizaron los campesinos, el jefe de gobierno pidió “comprensión, porque la demora es la consecuencia de los procedimientos que exige una entidad crediticia como el Banco Nación; todos los trámites de solicitud de créditos tienen un proceso que resulta burocrático, pero que no puede ser evitado”.

En la búsqueda de subsanar cualquier duda que exista por parte de las autoridades del Banco Nación y así evitar el aumento del tiempo de espera que desespera a los productores, el gobernador estará hoy en Buenos Aires participando de la reunión semanal del directorio de la entidad credicia.

“Soy un empleado de ustedes”

“La garantía es que estamos trabajando y pretendemos seguir haciéndolo junto a los productores para resolver los problemas que surgieron por las pérdidas provocadas por la sequía”, repitió Capitanich ante los chacareros apostados con sus maquinarias sobre la ruta 16.

“Nosotros vamos a seguir estando con los productores para resolver el problema y, en lo particular, yo soy un empleado de los ciudadanos, por lo que debo trabajar junto a ustedes para tratar de salvar todos los inconvenientes que afectan al sector”, insistió el primer mandatario.

La labor conjunta significará, según lo expresó el mismo gobernador, que “la agenda estará liberada para trabajar operativamente en Resistencia o en Sáenz Peña sobre la búsqueda de soluciones a los inconvenientes provocados por la adversa condición climática”. “No quiero delegar la labor operativa en nadie y, si es necesario, nos instalaremos en el interior para definir los mecanismos que se instrumentarán para distribuir el dinero que será aprobado y estaría disponible desde el cinco de julio”, se comprometió el gobernador.

“Somos conscientes de que la espera se hace desesperante para el agricultor que quiere volver a sembrar, pero todavía nos queda un margen de tiempo y tenemos la confirmación del directorio de la entidad crediticia nacional de que el financiamiento se aprobará”, dijo el primer mandatario chaqueño. A esto agregó que la parte operativa “será responsabilidad del trabajo que realice la mesa de productores con la que trabajaremos en conjunto para definir los métodos para instrumentar la ayuda en subsidio y crédito”.

“El financiamiento que la provincia obtendrá es para que el agricultor vuelva a trabajar, y queremos que el mecanismo operativo sea extremadamente transparente y con el productor controlando”, advirtió.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 21 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
Sociedad
Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet