Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Sociedad
Herencia millonaria... pero con condiciones
Las hermanas Marlena y Victoria han heredado 20 millones de dolares a raíz de la muerte de su padre Maurice Laboz.
Aunque sea una fortuna, en su testamento ha dejado establecidas una serie de normas previas para que sus hijas puedan acceder a esta suma. Si no cumplen con los requisitos, no podrán tener el dinero hasta cumplir los 35 años.

Daddy Dearest fue la inmobiliaria a raíz de la cual Laboz labró su fortuna. De los 37 millones de dólares que completaban su dinero, 20 serán para sus hijas mientras que los restantes serán destinados a beneficencia. Para que sus retoñas puedan convertirse en millonarias, las pautas que han de seguir son básicamente deseos que su padre tenía acerca de sus vidas y profesiones.

La peculiaridad del testamento es que establece que ambas tendrían derecho a unos jugosa cantidad de dinero, siempre y cuando acataran sus últimos dictámenes, como son casarse, tener buenos trabajos y no traer al mundo hijos fuera del matrimonio.

De manera que Marlena Laboz, de 21 años, y su hermana Victoria, de 17, tendrían que esperar hasta cumplir los 35 años para hacerse con los millones de dólares que les corresponden, pero mientras transcurre la espera podrían ir ganando, a cuentagotas, una serie de bonos establecidos de antemano por su amoroso padre, que sus representantes legales administran y distribuyen según el contrato.

Entre las exigencias de Laboz para que sus hijas no se alejen del camino correcto está, por ejemplo, que cuando Marlena se comprometa en matrimonio, logre que su marido firme un acuerdo comprometiéndose a mantener sus manos fuera del botín. Si este documento se hace realidad, pues la hija mayor recibiría medio millón de dólares.

Por otra parte, la mayor de las hermanas recibiría 750.000 dólares si llega a graduarse en una "universidad acreditada" y luego escribe un ensayo de al menos 100 palabras en el que explica qué hará con el dinero, una vez que esté en su poder. Por otra parte, a partir de 2020 ambas hijas podrían recibir un incentivo adicional: un bono anual que equivale a tres veces el ingreso de esos 12 meses declarados ante la oficina federal de impuestos.

Si alguna de las descendientes de Laboz llega a tener un hijo y por ello no trabaja fuera de casa, recibirán un 3% del valor del fondo en fideicomiso, siempre que esos nietos del millonario fallecido hayan sido concebidos dentro de un matrimonio con todas las de la ley. Maurice Laboz, de 77 años, dejó el testamento listo en abril de 2014, nueve meses antes de su fallecimiento.

Por su parte, la viuda, Ewa, de 58 años, no recibirá ni un céntimo del dineral de su marido, porque el matrimonio estaba divorciándose en el momento del fallecimiento del empresario. Sin embargo, ella ya ha anunciado que impugnará la decisión testamentaria.


Sábado, 8 de agosto de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet