Resistencia - Chaco
Viernes 4 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Argentina, un caso problemático para el G20
La paradoja argentina será uno de los puntos de atención de la Cumbre del G20 en Los Cabos. Ejemplo de recuperación a una de las crisis económicas más profundas de su historia, es también blanco de críticas por su proteccionismo comercial, sus problemas con el FMI y la nacionalización de empresas.




Algunas voces, como las del senador estadounidense Richard Lugar, pidieron la suspensión de Argentina del G20, pero se descarta una medida tan extrema para uno de los países fundadores del foro en momentos en que toda la atención está puesta en buscar soluciones a la crisis europea. La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner anticipó que reclamará ante el G20 “ejercer un liderazgo a nivel global que termine con el drenaje de recursos hacia el sector financiero, para reorientarlo definitivamente al sector productivo”.

“Esta es la clave para poder superar esta crisis global que tenemos y es lo que lo que vamos a discutir en el G20‘, remarcó Fernández de Kirchner. “Tenemos derecho a reclamar porque cuando nos reclamaron a nosotros lo hicieron de muy malos modos, tan malos, que nos tiraron por la ventana, en el 2001, más allá de las responsabilidades” locales, alegó.

Pero la presidenta argentina podría recibir en Los Cabos nuevos reclamos por las trabas que impuso a las importaciones, que le valieron primero la queja de unas 40 naciones y luego una denuncia de la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). El exclusivo balneario mexicano será además escenario del primer encuentro cara a cara entre Fernández de Kirchner y el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, tras el conflicto por la nacionalización del 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF que estaban en poder del grupo español Repsol. Hasta el momento no está prevista una reunión bilateral en Los Cabos, pero los mandatarios no podrán evitar cruzarse en las reuniones y eventos de la cumbre. Fuentes diplomáticas europeas anticiparon en tanto que podría haber un llamado de atención al gobierno argentino por la falta de seguridad jurídica para las empresas que operan en el país sudamericano. España es el principal inversor extranjero en la Argentina. Buenos Aires dispuso asimismo límites para el giro de dividendos de empresas multinacionales al exterior, como así también plazos exiguos para que las empresas liquiden las divisas de sus exportaciones.

Esto, sumado a las dificultades que enfrentan los industriales por el faltante de componentes importados, complica al sector productivo tanto de capital local como extranjero en momentos en que la economía argentina da señales de desaceleración y enfriamiento. Otro punto de fricción en el seno del G20 es la tensa relación del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Es el único país del foro de países desarrollados y emergentes que se niega a que el FMI revise sus cuentas públicas tal como determina el Artículo IV de la Carta Orgánica. El organismo multilateral reclama asimismo que el Estado argentino cuente con estadísticas económicas fiables, ante las dudas sobre supuesta manipulación de datos como los de inflación, por ejemplo.




Fuente: Diario Norte


Viernes, 15 de junio de 2012
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
Sociedad
La CGT confirmó que habrá un paro general antes del 10 de abril
Lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que se reunirá el consejo directivo e informó que la medida fue consensuada. "Vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril", afirmó.
Sociedad
Criptomonedas: el Gobierno oficializa la nueva regulación para proveedores de activos virtuales
La decisión de la CNV, que tiene lugar a casi un mes del caso $LIBRA, busca reforzar la transparencia, estabilidad y seguridad en el sector cripto, imponiendo requisitos de registro, ciberseguridad y prevención de lavado de dinero. No se regularán las criptomonedas, pero se trabaja en la "tokenización de valores negociables".
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet