Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
Crece la polémica por el Posnet obligatorio
Un juzgado rechazó el pedido de inconstitucionalidad de la obligación de aceptar el pago con tarjetas. "No es una sentencia determinante sino un fallo de primera instancia que sólo produce efectos en este juicio", advirtieron desde CAME, entidad que ya envió a comerciantes un instructivo de descargo


La guerra continúa y en el horizonte no se vislumbra un posible final feliz. Hace poco más de una semana, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer un fallo de primera instancia que declara constitucional la obligación de implementar el posnet en los comercios.

Es decir, los comerciantes no pueden aceptar pagos en efectivo, solamente a través de tarjetas de crédito o débito.

Puntualmente, el Juzgado Federal de Mar del Plata rechazó totalmente el pedido de inconstitucionalidad de la reglamentación del fisco que determina que todas las operaciones comerciales deben cancelarse por este medio.

Ante la decisión judicial, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que la sentencia "no es una sentencia determinante. Se trata de un fallo de primera instancia de un Juzgado Federal, que sólo produce efectos en ese juicio".
"A su vez los argumentos de la sentencia del juez federal de Mar del Plata son fácilmente atacables", señalaron desde la organización que conduce Osvaldo Cornide.

"Se citaron incorrectamente fallos de la Corte Suprema de Justicia y se identificó, también incorrectamente, la regla según la cual la AFIP estaría facultada para imponer multas por la no instalación del sistema posnet", advierte la CAME.

"El fundamento de la sentencia en cuestión se limita a citar un fallo de la Corte Suprema que expresa que corresponde rechazar la impugnación de inconstitucionalidad si los planteos configuran alegaciones abstractas sobre la supuesta violación del derecho de trabajar, de propiedad y de capacidad económica, sin que se haya aportado elemento probatorio concreto sobre tales extremos; lo que no responde a los argumentos expresados por la reclamante", recalcan desde la organización.

Desde la entidad reafirmaron que la AFIP no posee facultades sancionatorias concedidas legalmente ante la ausencia del sistema posnet y, por el contrario, la ley sólo le permite establecer incentivos para su instalación, pero no la faculta a implementar sanciones.

Por lo tanto, desde la Confederación advirtieron que es posible cuestionar individualmente la obligación de implementar el posnet en los comercios.

Un instructivo y un descargo a favor de los comercios
En tal sentido, la CAME puso oportunamente a disposición de los comerciantes un instructivo con un modelo de descargo.
En primer término, advierte a los comerciantes que deberán dejar textualmente asentado en las actas de constatacion que "la falta del medio electrónico de pago para tarjetas no constituye una infracción en los términos del artículo 39 de la Ley de Procedimiento Fiscal".

Asimismo, el titular del negocio debe dejar constancia en el acta que "la AFIP no posee facultades para sancionar a este comercio por la falta de pago para tarjetas de débito".

En tanto, el titular del comercio sólo debe firmar el acta de constatación si se incluyen las frases antes mencionadas. Caso contrario, se debe negar a hacerlo.

A continuación, el texto completo del instructivo puesto a disposición por la CAME:

A partir de la fecha de suscripción del acta comenzará a correr el plazo para la presentación del respectivo descargo.

Según especifica la CAME en el instructivo, "es preferible presentar la defensa ante el Jefe de Distrito correspondiente dentro de los cinco días de recibida la notificación que ordena la instrucción del sumario".

Esto se debe, de acuerdo con la entidad, a que "si bien algunas actas pueden fijar un plazo de quince días para presentar la defensa, una de las normas invocadas por la AFIP fija en realidad un período de cinco días para la presentación de defensas por infracciones a la Ley de Procedimiento Fiscal".

Ante tal escenario, desde la CAME también brindan un modelo de descargo frente a las inspecciones realizadas por el organismo de recaudación. A continuación el texto completo del mismo:

Como argumentos centrales, el descargo destaca que "es el Congreso de la Nación el órgano al cual la Constitución Nacional facultó para dictar leyes que regulen el comercio y el único órgano facultado para dictar leyes de carácter penal".

De acuerdo con esta atribución constitucional, es el Parlamento "el encargado de establecer la obligatoriedad por parte de los comerciantes de instalar como medio de pago el sistema de terminal electrónica posnet y también el encargado de disponer sanciones en caso de incumplimiento de esa pretendida obligación", agrega el descargo.

Sin embargo, desde CAME hacen especial hincapié en que no existe ninguna ley que obligue a instalar el sistema y, fundamentalmente, tampoco ninguna que "sancione a los comerciantes que no tengan instalado ese sistema de pagos".

El fallo de la polémica

A través de una sentencia que dio a conocer la AFIP hace poco más de una semana, el Juzgado Federal de Mar del Plata rechazó totalmente el pedido de inconstitucionalidad de la reglamentación de la AFIP que determina la obligatoriedad de aceptar el pago con tarjetas de débito para las operaciones comerciales.

El tribunal de primera instancia se apoyó en un fallo de la Corte Suprema sobre un caso similar, donde el contribuyente que denuncia la inconstitucionalidad de la norma asegurando que ésta viola sus derechos, no puede probar en ningún caso que exista la más mínima lesión a dichos derechos.

Asimismo, se debe tener en cuenta que esta reglamentación es importante en la lucha contra la evasión fiscal, porque al no aceptar tarjetas de débito se intenta llegar a la venta en efectivo que permite la no facturación.

En su fallo, el Juzgado Federal asegura que la AFIP tiene facultades delegadas para dictar las normas reglamentarias, de aplicación y de fiscalización del Decreto que, entre otros temas, crea el reintegro del Impuesto al Valor Agregado de las compras pagadas con tarjeta de débito.

En este sentido, el tribunal dejó en claro que el fisco procede conforme a derecho cuando reglamenta la obligatoriedad del uso de tarjetas de débito para las operaciones comerciales.


Fuente: Iprofesional



Martes, 21 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet