Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Impenetrable
Para Defensoría de la Nación, la asistencia en El Impenetrable es insuficiente
"A pesar del plan de acción que se viene desarrollando, se advierte que aún existen serios problemas de desnutrición y sanitarios que deben ser atendidos urgentemente”, indica un informe desarrollado.

El secretario general a cargo de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Carlos Haquim, difundió en las últimas horas un informe que aborda la complicada situación que atraviesan las comunidades aborígenes de El Impenetrable.

De acuerdo a lo señalado en dicho informe, en esta zona de la provincia continúan registrándose casos de desnutrición a pesar de la cautelar que dictara años atrás la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En concreto, Haquim expresó que "a pesar del plan de acción que se viene desarrollando en el Impenetrable Chaqueño, se advierte que aún existen serios problemas de desnutrición y sanitarios que deben ser atendidos urgentemente”.

A su vez, el funcionario solicitó a la Justicia que ejecute "medidas complementarias” que refuercen las decididas en tutela de grupos vulnerables que lo habitan, particularmente los niños afectados en la actualidad por la desnutrición y la tuberculosis.

En el informe de la Defensoría del Pueblo de la Nación, se hizo especial énfasis a situación que atraviesa la familia del niño Néstor Femenía, quien lamentablemente fallecería el 7 de enero a consecuencia de sufrir un grave cuadro de desnutrición y tuberculosis pulmonar. Este hecho tomó relevancia nacional tras ser abordado y debatido en sus diferentes aristas por diferentes medios periodísticos.

Respecto a su caso, reseñaron que Néstor vivía junto a su familia en una zona dentro del Paraje Paso Sosa, a unos 12 kilómetros de la localidad de Villa Río Bermejito, ubicada dentro del ámbito territorial que abarca la medida cautelar dictada en 2007 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual ordenó que el Estado Nacional y la Provincia del Chaco presten auxilio a las comunidades originarias, por estar «en emergencia extrema, con necesidades básicas y elementales insatisfechas.

Acción judicial

Vale recordar, que esta área de Gobierno interpuso una acción judicial ante la grave situación humanitaria en la que estaban los pueblos indígenas chaqueños, el caso del niño qom es un ejemplo paradigmático de ello, del sudeste del departamento Güemes y el noroeste del departamento San Martín en El Impenetrable chaqueño.

En el cauce de esa acción judicial, se dictó una medida cautelar por parte de la Corte Suprema referida a proporcionar suministros a los puestos sanitarios de la zona.

La familia Femenía está compuesta por cuatro niños que también padecen tuberculosis y que, a pesar de tomar su medicación, el tratamiento no logra dar buenos resultados, pues al no alimentarse adecuadamente, los niños vomitan los medicamentos recibidos.

Carencias

La Defensoría del Pueblo de la Nación plantea que esta situación pone en evidencia la falta de alimentación apropiada, la atención sanitaria insuficiente y la carencia de suministros como agua, leche y alimentos (en particular aquellos que aporten proteínas), lo que se suma a otras ya denunciadas por esta Institución, lo cual amerita que se arbitren inmediatamente los medios tendientes a paliar esta angustiante situación por la que atraviesan los habitantes de la zona.

Según se expresó en el informe, resulta fundamental que dispongan de médicos que asistan a los enfermos y que, con apoyo de personal especializado del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se evalúe la situación sanitaria y nutricional de quienes habitan el lugar, en particular la de los niños y ancianos.

"Estas acciones resultan imprescindibles en orden, no sólo a la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema en 2007, sino también a lo establecido en diversos tratados a los que adhiere nuestro país, muchos de jerarquía constitucional, y para evitar que sigan lesionándose derechos esenciales de los integrantes de las comunidades indígenas localizadas en los departamentos de General Güemes y Libertador General San Martin”, evaluaron.

Por último, destacaron que el objetivo fundamental que se persigue es superar el círculo de pobreza de la región a través de una inversión en obras de infraestructura y un programa de desarrollo productivo sustentable. A través de esto último, se pretende "generar ingresos que recompongan la histórica situación de postergación que tuvieron las familias que habitan El Impenetrable chaqueño”.



Fuente: Primera Linea


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet