Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
Elecciones 2015
¿Quién será el ganador de las elecciones porteñas?
¿Quién ganará el balotaje entre Horacio Rodríguez Larreta, del PRO, y Martín Lousteau, de ECO? Rpta: Mauricio Macri. La pregunta de este domingo cae de madura, y la respuesta también.

Es que Macri es el más firme candidato presidencial del frente opositor Cambiemos, que a nivel nacional engloba a ambos contendientes porteños.

El líder del PRO y precandidato presidencial no figuró esta vez en las boletas de las elecciones municipales, pero su espacio se consolidó al punto de que la descendencia de su "proyecto” obtuvo más votos que él en su mejor momento. Esto se traduce en un solo balance: su espacio político, aún novel, está consolidado, al menos en lo suficiente como para no dejar dudas en su propio territorio algo que los líderes políticos vencedores capitalizan en una cruenta comparación con los vencidos.

El kirchnerismo entiende al electorado capitalino como una especie rara, invulnerable para sus políticas públicas. Podría decirse que el Gobierno está más interesado en el resto del país, y quizás sea cierto, pero ocurre que el Gobierno es nacional, y la capital federal es parte de esa nación, y una de los focos electorales más significativos, por la cantidad de electores y por ser el escenario de su principal opositor. No obstante, y aunque no tiene sentido, dedica permanentemente una cuota importante de energía a aplacar su relevancia.

Al cabo de más de una década ganada, el Frente para la Victoria sigue perdiendo en la Capital y la presidente Cristina Fernández se la lleva como materia pendiente. No pudo capitalizar la heterogeneidad de la oposición, y ni su división en dos aguas le sirvió para entrar al balotaje, con lo que no sólo ésta constituye su tercera derrota, sino que es la peor de sus elecciones, no sólo por no poder participar de la segunda vuelta, sino por estar obligados a elegir entre Macri o Elisa Carrió, o disfrazar su derrota de voto en blanco; poco menos que una afrenta.

Desde mañana, el eje principal de la estrategia del oficialismo será relativizar el triunfo del macrismo y el empellón que significarán las elecciones porteñas para las pretensiones presidenciales de Mauricio Macri, incluso cuando el triunfo sea de Lousteau. Como sea, nada le cambiará la cara a la derrota de Recalde que apuntó a la segunda vuelta pero debió conformarse con mejorar el hándicap que le pronosticaban las encuestas, incluso las propias. Inmediatamente, el mapa político se extenderá a todo el país, donde el camino de Macri encontrará más espinas.

Al kirchnerismo le duele jugarla, pero no tiene mejor carta que Daniel Scioli, lo que significa que, así como en la Capital, en el PJ tampoco logro catapultar una figura de sus proporciones, capaz de disputarle algo a un tipo al que siempre tuvo entre ceja y ceja. Lo intentó con Randazzo, alentándolo hasta que la Presidenta no tuvo más remedio que abreviar sus aspiraciones de presidente a gobernador de Buenos Aires. Randazzo no daba la talla y seguía a medio vestir, pero se animó a decir que no dejando a la mismísima Cristina sin el pan y sin la torta, y con la difícil misión de comenzar de cero.

Scioli es Scioli: un tipo que resistió los embates del frente interno y sigue resistiendo el "fuego amigo”, además cruzado. En la última semana dos estandartes del kirchnerismo más concentrado le hicieron centro: Hebe de Bonafini, la titular de Madres de Plaza de Mayo, volvió a desconfiar de su integridad y moral políticas; y Horacio González, el director de la biblioteca Nacional y uno de los intelectuales mejor ponderados del "modelo”, avisó que se va prácticamente avergonzado por él y enojado por no poder decir abiertamente que lo detesta, aunque después justificó haberlo dicho en privado.

Así las cosas, parece muy difícil que el oficialismo forme fila detrás de Scioli. La bendición de Cristina y los buenos oficios de los gobernadores que lo invitaron a sus festejos, no fueron suficiente para aplacar el resentimiento de los kirchneristas de pedigrí que no encuentran consuelo ni en la garantía que podría significar Carlos Zannini para sus intereses ideológicos. Para muchos, entre otros, para el mismo Randazzo que lo dijo con todas las letras, "Scioli es Macri; son los candidatos Clarín”. Entonces, y según esta particular propiedad transitiva: ¿Ganó Clarín?





Fuente: Primera Linea


Domingo, 19 de julio de 2015
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet